Según Osinergmin, la causa de la tragedia fue una indebida manipulación de válvulas del camión-cisterna. (Foto: Gonzalo Cirdova)
Según Osinergmin, la causa de la tragedia fue una indebida manipulación de válvulas del camión-cisterna. (Foto: Gonzalo Cirdova)

El Ministerio de Salud informó que el número de se incrementó a 26 tras la deflagración de gas de un camión cisterna que transportaba gas en que conmocionó a la capital el 23 de enero pasado.

Se trata de Carlos Alberto Bellido Herrera, de 43 años, quien era miembro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). El hombre estuvo internado en el hospital de su institución en Miraflores a consecuencia de las fuertes quemaduras en el 80% de su cuerpo.

De acuerdo con los especialistas, Bellido Herrera permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajo la atención oportuna de los especialistas. Él fue una de las víctimas del incendio desatado en las viviendas aledañas donde ocurrió la deflagración del vehículo.

Según Canal N, el miembro de la FAP en un inicio no aparecía en la lista de heridos de la , debido a lo cual, algunos de sus familiares lo buscaban con la esperanza de encontrarlo sano y salvo. Mientras, otros pensaban que había fallecido.

El 23 de enero pasado, un camión cisterna que transportaba GLP sufrió una deflagración en el cruce de las transitadas avenidas Edilberto Ramos y Villa del Mar. El hecho ocasionó un incendio en las casas aledañas que dejó -en un inicio- más de 40 personas heridas. El chofer del vehículo señaló que la deflagración se produjo luego de pasar por un bache de la vía.








TAGS RELACIONADOS