El Niño: Moquegua recién en dos semanas validará puntos críticos
El Niño: Moquegua recién en dos semanas validará puntos críticos

Todavía las autoridades de la región Moquegua no participan activamente en las reuniones para determinar qué puntos críticos existen ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño. Ayer en una cita convocada por la Autoridad Local del Agua (ALA) se evidenció la falta de coordinación y acuerdo que existe entre los representantes de las plataformas de Defensa Civil de los gobiernos locales.

EVALUACIÓN. El administrador de la ALA, Fernando Bedregal Delgado, señaló que inicialmente se detectaron 14 quebradas a lo largo de la cuenca del río Moquegua (Mariscal Nieto e Ilo); sin embargo cinco más se agregaron por propuesta de los asistentes.

De presentarse intensas lluvias las quebradas se activarán y afectarán tanto zonas agrícolas como urbanas, precisó el funcionario. Los daños que originaría El Niño, alcanzan centros de salud en la zona andina, el local del Hospital Regional de Moquegua y el terreno donde se ubica el Supermercado Plaza Vea (Gramadal)

La validación de dichas zonas en riesgo concluiría en dos semanas.

“Ya tenemos la información; pero queremos que sea llevada al concejo”, añadió.

Por su parte el gobernador político Jaime Ventura Flores, lamentó la poca participación de las autoridades titulares. Solo el alcalde de Samegua, asistió.

Respecto al pedido de la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Regional de Moquegua ante el Indeci, el secretario técnico regional, Nelson Condori Huacho, señaló que esta semana se levantarán las observaciones y el documento será nuevamente enviado a Lima.

Espera que a la siguiente semana el Indeci se pronuncie al respecto.

Precisó que en dicho informe se enviarán los antecedentes de daños ocasionados por El Niño entre los años 1982 a 1984 y 1996 a 1997. De declararse en emergencia, sería por sectores y no toda la región.