La ministra Hania Pérez de Cuéllar expresó que el proyecto de ampliación de la planta de Curumuy debió ejecutarse antes que la obra de agua y desagüe de los 96 asentamientos, pero aseguró que se trabajará en paralelo ambos proyectos. El 25 de marzo es la nueva fecha de licitación de este megaproyecto
La ministra Hania Pérez de Cuéllar expresó que el proyecto de ampliación de la planta de Curumuy debió ejecutarse antes que la obra de agua y desagüe de los 96 asentamientos, pero aseguró que se trabajará en paralelo ambos proyectos. El 25 de marzo es la nueva fecha de licitación de este megaproyecto

El presidente de la Federación de Organizaciones del Sector Noroeste de Piura (Fonop), Máximo Vargas, criticó a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento por las declaraciones que dio ayer en Piura sobre el y anunció que buscarán que congresistas de otras regiones la interpelen.

La ministra Hania Pérez de Cuéllar declaró que el proyecto de los 96 asentamientos sí se ejecutará, sin embargo, aclaró que primero se debió ejecutar la ampliación de la planta de Curumuy, lo que ha causado malestar entre los dirigentes, ya que nuevamente se estaría poniendo trabas para la obra de agua y saneamiento.

“Lo que puedo asegurarles es que vamos a sacar adelante este proyecto de los 96 asentamientos, pero no solo este, sino el de Curumuy. Todo el mundo habla de la obra de los 96 asentamientos y nos olvidamos de lo más importante, que es la fuente de agua. Se debió licitar primero el proyecto de Curumuy y luego el de los asentamientos. Cuando llegué al ministerio, el proyecto de Curumuy ni siquiera estaba en cartera, entonces vamos a tender redes y no vamos a tener agua, es un engaño a la población. Hemos decidido hacerlo en paralelo”, dijo la ministra.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Alfonso Llanos, exjefe de Divincri: “Es un grave error sacar a los policías especializados de Piura”

Por su parte, el dirigente Máximo Vargas señaló que eso “es una burla para todos los piuranos. Para nosotros no era nada extraño de que antes de la buena pro, que se ha venido postergando desde febrero, haya un sistema de ataque. (...) ya se había dicho que Curumuy se iba a licitar en mayo de este año y en octubre se comenzaba a ejecutar dicha obra, entonces este es un proyecto que va a demorar dos años en su ejecución y el megaproyecto 4 años. Ellos ya habían dicho que sí era viable licitar el megaproyecto y ahora salen con otro cuento, no pues”, dijo Vargas.

Ante esta situación, el dirigente dijo que si el MVCS no avanza con la licitación de este megaproyecto hasta agosto, se irá al “agua”.

Asimismo, dijeron que solicitarán a los congresistas de otras regiones que interpelen a la ministra.

“Ya no vamos a pedir a los congresistas piuranos que la interpelen, porque están en modo Shakira, ciegos, sordos y mudos. Vamos a pedir el apoyo de congresistas de otras regiones para que se interpele a la ministra Hania Pérez porque esto no puede quedar así. Con el problema de los SARES más el megaproyectode los 96 asentamientos, existen razones suficientes para que sea interpelada en el Congreso”, insistió.

Por su parte, la ministra excusó que la obra se ha retrasado por ser un proyecto complejo y el comité necesita revisar todas las partidas, por lo que ha solicitado una ampliación hasta el 25 de marzo, y espera que esa fecha se cumpla. “Pero como les digo, sería una irresponsabilidad y violación a la ley que yo entre a decirles al comité qué deben hacer o no. Hago un llamado a la calma a los piuranos y alcaldes. Este proyecto es prioridad del gobierno, como es prioridad el proyecto Curumuy. La solución es integral”, explicó Pérez de Cuéllar.

TAGS RELACIONADOS