El gerente general del GORE, Mario Otiniano, dijo que de enero a noviembre se han inyectado S/ 412.4 millones adicionales al presupuesto inicial. Especialista advierte que no existe capacidad de gasto.
El gerente general del GORE, Mario Otiniano, dijo que de enero a noviembre se han inyectado S/ 412.4 millones adicionales al presupuesto inicial. Especialista advierte que no existe capacidad de gasto.

A un mes de culminar el año, el Gobierno Regional (GORE) de Piura solo ha gastado el 52.3% en proyectos de inversión pública, según el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La institución espera cerrar el año con, al menos, el 60% de ejecución.

VER MÁS: Piura: Urge instalar planta de oxígeno

Inversión

A poco de terminar el año 2021, el gobierno regional presenta una inversión del 52.3% con respecto a los gastos de inversión en obras para la región, centrándose su mayor inversión en el sector educación y salud.

El Presupuesto Inicial Anual (PIA) para la entidad regional fue de S/ 479 millones 629 mil 164. Sin embargo, luego tuvo un incremento siendo el Presupuesto Inicial Modificado de S/ 893 millones 210.084, cuyo devengado es de 467 millones 560.441 soles. De este presupuesto solo se habría ejecutado S/ 464 millones 136.428. De las 14 unidades ejecutoras, la sede central reporta un 51.2% en ejecución.

Al respecto, el gerente general del gobierno regional, Mario Otiniano Romero, informó que el gobierno regional a la fecha administra 200 obras en el Programa de Inversiones, a través de las unidades ejecutoras de Gerencia Regional de Infraestructura, Gerencia Regional de Recursos Naturales , Dirección Regional de Producción, Gerencia de la Sub región Luciano Castillo Colona, Gerencia de la Subregión Morropón Huancabamba, Proyecto Especial Chira Piura, Dirección Regional de Agricultura, Proyecto Especial Alto Piura, Institutos Superiores, Dirección Regional de Salud, Hospital Sullana, Hospital Santa Rosa, Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, Salud Morropón Huancabamba.

No obstante, precisó que, de los 200 proyectos, el gobierno regional ha ejecutado y culminado un total de 84 proyectos, 9 en convocatoria, 50 obras en proceso de ejecución y 56 con expediente técnico, con una inversión de más de S/ 564 millones.

“Ha ejecutado una inversión de 464 millones, estamos en la región, después de Loreto, en segundo lugar. De enero a noviembre se ha inyectado 412.4 millones de soles, es decir, se ha incrementado en 86% nuestro presupuesto. La cantidad de proyectos que tenemos cada uno tiene un historial, entonces están en ejecución, terminando sus expedientes técnicos, otros ya se están culminados y otros haciendo los estudios”, dijo el gerente general.

Otiniano precisó que tiene como meta cerrar el año con el 60%. No obstante, dijo que este podría incrementarse, ya que en diciembre se tiene pendiente otras obras.

“La ejecución está en estos momentos en el 52% y pensamos llegar al 60%, pero quizás un poco más, el tema que nos hemos planteado es el 60%, tenemos compromisos con el MEF, nosotros sí hemos cumplido con la meta del año”, señaló el funcionario.

Agregó que el presupuesto que quedaría de este año no se perdería ya que hay continuidad de los proyectos.

Por su parte, la especialista en Gestión Pública, Juana Huaco García, indicó que el porcentaje de ejecución en el gobierno regional es muy bajo y se debe a la incapacidad de los funcionarios, ya que la entidad cuenta con el dinero, pero no se ejecutan las obras.

“Definitivamente termina la presente gestión y no vemos ninguna mejora, eso es un perjuicio para nuestra región, porque nosotros decimos va a aprender, cuando son candidatos, no tienen la capacidad para dar resultados, entonces les damos un tiempo para que aprendan, pero estamos en lo mismo, entonces esto que nos quede como lección, ya vamos a cambiar autoridades y pensemos bien a quién elegimos porque justamente es eso, tenemos dinero, pero no hay capacidad de gestión en las instituciones públicas”, dijo Huaco García.

La especialista cuestionó que el GORE llegue al 60% en ejecución en lo que resta del año.

“Es bien difícil que lleguen al 60%, volvemos a otro año más con estas deficiencias, podemos permitir el primer año por ser autoridades nuevas, pero ya está de salida, no se hizo nada, y la región está como está, esperemos que no haya Fenómeno de El Niño porque no tenemos defensas”, indicó la docente de la UDEP.

Por su parte, el consejero por la provincia de Morropón, Manuel Chiroque, lamentó este porcentaje de ejecución y manifestó que es muy deplorable, porque a menos de 40 días de culminar el año se ve la ineficiencia del gobernador Servando García y de sus funcionarios en cuanto a gastos.

“El gobernador no está atento, no tenemos carreteras, infraestructura de colegios, centros de salud, etc, entonces una situación que conlleva que esta capacidad es muy ínfima a pocos días de culminar el año, eso demuestra la ineptitud del gobierno regional”, sostuvo.