Les proporcionaron los denominados menú solidarios y canastas con productos  de primera necesidad.
Les proporcionaron los denominados menú solidarios y canastas con productos de primera necesidad.

Un total de 1,200 personas, entre niños, adultos mayores y familias del distrito Veintiséis de Octubre, en la región , que vieron cómo las lluvias e inundaciones destruyeron sus casas, recibieron ayuda humanitaria gracias a la campaña “Unidos por la esperanza”, organizada por Caja Piura, a la cual se unió la Municipalidad Provincial de Piura, que entregaron menús solidarios y canastas con productos de primera necesidad.

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Defensa Civil, hasta abril de este año, las lluvias e inundaciones afectaron a 280,000 personas, dejando más de 6,000 viviendas destruidas y casi 12,000 en condiciones inhabitables. En la región de Piura, los damnificados superaron las 68,000 personas, con más de 24,000 viviendas afectadas y otras 1,300 declaradas como inhabitables, siendo el distrito Veintiséis de octubre afectado por la situación de pobreza y condición vulnerable.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Piura: Más de ocho mil vecinos de Pachitea sufren por el desabastecimiento de agua potable

Los beneficiarios corresponden a siete sectores del distrito Veintiséis de octubre: Las Dalias, 13 de noviembre, El Condado, Los Arenales de Jesús, Rosa de Guadalupe, Ciudad del Norte y Barrio Primero de Mayo.

Raúl Mija, presidente del sector Rosa de Guadalupe, relató como “las lluvias destruyeron nuestras casas, se inundó todo, el desagüe dejó de funcionar, luego vino la falta de agua, los zancudos. Prácticamente los vecinos nos ayudamos unos a otros, poco a poco. Por estamos agradecidos con la ayuda de Caja Piura, porque se está preocupando por nosotros “, relató.

“Unidos por la esperanza” es la campaña de Caja Piura para ayudar a los afectados. Más de 60 trabajadores voluntarios de la institución se unieron para trabajar de forma activa, atendiendo y movilizando a los damnificados en buses desde sus zonas de origen hasta las instalaciones de la Universidad de Piura (UDEP), donde se entregaron y distribuyeron los alimentos y donaciones.

La ejecución de la iniciativa contó con la colaboración y apoyo del Instituto Ceturgh Perú, donde el chef Juan Risco lideró a un equipo de 30 estudiantes en la preparación de los 1,200 menús saludables, utilizando una receta proporcionada por el Decano del Colegio de Nutricionistas de Piura, Alberto Danilo Carreño Roldán, mientras que la identificación de los beneficiarios fue posible gracias al apoyo de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre y de la sociedad civil integrada por los presidentes de las juntas vecinales de los sectores afectados, que cumplieron un rol colaborativo en toda la gestión de la campaña.


TAGS RELACIONADOS