El titular del Proyecto Especial Chira Piura reveló que 520 mmc se encuentran colmatados, por lo que urge iniciar los estudios para identificar los riesgos y establecer acciones que eviten daños en más de 100 mil hectáreas de la región
El titular del Proyecto Especial Chira Piura reveló que 520 mmc se encuentran colmatados, por lo que urge iniciar los estudios para identificar los riesgos y establecer acciones que eviten daños en más de 100 mil hectáreas de la región

Hoy se suscribió el convenio entre la Junta de Usuarios del Chira, la Autoridad Nacional del Agua y el Proyecto Especial Chira para iniciar los estudios de descolmatación del Reservorio Poechos que, desde el comienzo de sus operaciones, hace 46 años, ha almacenado grandes cantidades de sedimentos, causando la reducción de su capacidad a tan solo el 42%.

Durante el acto, que se realizó en el mismo reservorio, el ing. Eugenio Tadeo Ramos expuso el estado situacional del “coloso”, como lo llamaron las autoridades por tratarse de una de las más grandes obras hidráulicas del país que abastece a .

Al respecto, reveló que 520 mmc se encuentran colmatados, por lo que destaca la necesidad urgente por iniciar los estudios para identificar los riesgos y establecer acciones que eviten daños en más de 100 mil hectáreas de la región.

MIRA ESTO || Piura: Distribuyen agua potable para más de 500 familias en Cura Mori

Por su parte, el representante de la , ing. José Huamán Piscoya, detalló que la meta es “recuperar la capacidad de almacenamiento de la represa en más de 440 mmc con el objetivo de que la agricultura y los usuarios puedan contar con una disponibilidad hídrica que les permita seguir sosteniendo su desarrollo”.

Ante ello, el presidente de la Junta de Usuarios del Chira, Ángel Zapata León, detalló que los estudios empiezan el próximo mes debido a que ya existe la oferta de una empresa. Por ese motivo, queda pendiente que el Midagri y ANA otorguen los CDR para dar inicio al proceso. “Es una realidad que va a tener para buen tiempo, la descolmatación va a ser paulatina”.

Finalmente, el gobernador regional, Luis Neyra León, ratificó su compromiso con el convenio, pese a que se inició antes de su gestión. “Es importante darle una oportunidad de vida a un coloso tan importante como es esta represa”. Asimismo, aseguró que concientizará a las siguientes gestiones para que se comprometan en sacar adelante el proyecto.