José Calle: “Normas deben ser drásticas con condenados por agresión sexual”
José Calle: “Normas deben ser drásticas con condenados por agresión sexual”

El director regional de Educación de , José Calle, da a conocer las acciones que tomará en lo que resta del año.

Muchos padres de familia están preocupados por el retorno a las aulas de algunos profesores sancionados por agresión sexual...

Estoy solicitando información a las UGEL para ver cuántos maestros estarán cumpliendo su sanción, porque si han sido contratados, no vuelven, y si son nombrados habrá que ver qué acciones tomar, porque en las escuelas de donde proceden se va a generar un conflicto con los padres de familia, hacer una valoración más exacta de qué colegios son, y las medidas a tomar para prevenir conflictos y considerar rotaciones.

¿Existe un vacío legal sobre este punto?

Así es. Cuando terminan su sanción, son rehabilitados en sus derechos, pero en los padres de familia se genera una preocupación sobre el tema.

¿Eso ya se está evaluando?

Con los directores de UGEL, incluso se va a pedir apoyo al Ministerio para prever este caso, porque eso nos va a generar doble problema; por el mal clima que se genera en las escuelas, y por la necesidad de conseguirle un reemplazo, lo cual genera un problema de presupuesto.

¿Y también qué hacer con ese docente?

Donde vaya, la gente se entera y va a generar rechazo; lamentablemente hay un problema con las normas, es un tema que estamos agendando con el Ministerio de Educación para ver cómo modificar algunas normas nacionales, para que así como las personas que han sido condenadas por terrorismo, sean drásticos con los condenados por agresión sexual.

¿Qué acciones se están tomando contra la corrupción?

En el caso de Huarmaca tenemos un informe de control interno que nos va a permitir abrir los procesos administrativos, o las denuncias civiles o penales que se requieran.

¿Cuánto es el monto y cuántos son los investigados?

Son alrededor de diez personas, y el monto total que investigar es de unos dos millones de soles de los últimos tres años.

¿Todo es por pago de bonos?

Exactamente, probablemente han sido indebidos, y ahora se tendrá que investigar.

Siempre ha sido un secreto a voces la corrupción en Educación...

Todo esto nos indica que hay gente que se ha aprovechado de la institución para sustraer bienes públicos, no podría decir que son organizaciones criminales, pero sí se habla de más de cinco millones de soles, sumando los últimos casos en investigación.

¿Es difícil erradicar al corrupción?

Esto no es solo de los que estamos en el sistema educativo, sino de todos. Antes había la sensación de absoluta impunidad, de que todos sabían que pasaban cosas, pero nadie denunciaba y tampoco investigaba, ahora se están abriendo investigaciones, no solo administrativas, porque a veces se sospecha que en este fuero terminaban durmiendo.

Son pocos, pero daña la imagen de la Educación en Piura....

Sí, al punto que más nos ven por la corrupción que por el buen trabajo que hacen muchos directivos y docentes, nuestra imagen se ha puesto en cuestión, hay que admitirlo, y una de nuestras tareas es hacer que vuelvan a confiar en la Educación, en el sistema educativo, porque los alumnos, más aprenden de lo que ven de los adultos que por lo que les enseña un profesor.

¿Cuál es la meta?

Que los espacios de vigilancia funcionen, que las comisiones de procesos sean más efectivas y rápidas para sancionar a los responsables.

TAGS RELACIONADOS