La provincia de Huancabamba languidece por la falta de empleo
La provincia de Huancabamba languidece por la falta de empleo

La falta de empleo y las pocas posibilidades de lograr un desarrollo económico debido a la nula inversión, han agudizado la situación de pobreza extrema que padece la población rural y urbana de la provincia piurana de .

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Huancabamba distrito, sólo el 26,8 por ciento posee un trabajo estable, mientras que en el distrito de Carmen de la Frontera la situación es más aguda, ya que sólo el 5,5 por ciento goza de esa condición. El resto de la población oscila entre los trabajos eventuales y la informalidad.

La falta de empleo denota las pocas probabilidades que tienen los jóvenes para acceder a un puesto de trabajo digno, disipándose las oportunidades de desarrollo y crecimiento para la provincia.

CLAMOR. Para la pobladora Victoria Adriano Facundo, residente en el barrio La Perla, “Huancabamba está padeciendo por la falta de trabajo. Nos estamos viendo en la obligación de vender las pocas cosas que tenemos, somos una provincia que tiene mucho por explotar y estamos en el atraso. Tenemos una gran oportunidad de darle un realce a la provincia apostando por la inversión privada”.

Similar opina la pobladora María Salvador Huamán, del barrio El Altillo, expresó que, “es una pena que Huancabamba carezca de fuentes de empleo. Nosotros si apostamos por la inversión, queremos que ya se dé para poder trabajar, evitaríamos la informalidad que se da por lo mismo que no hay fuentes de trabajo, muchos tenemos una profesión pero no hay empleo”, acotó.

La inversión privada a la que se refieren los pobladores está estancada, sin posibilidad de revertir esta situación en tanto no se resuelva el conflicto social por la presencia de las mineras.

Para el representante de la Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, el diálogo es un mecanismo de disuasión del conflicto. En ese sentido, invocó a las autoridades a retomar el proceso de diálogo y consenso respecto al conflicto en Huancabamba.

CONFLICTO LATENTE. Orrego informó sobre la presencia en Piura de comuneros procedentes de Huancabamba portando cinco mil firmas de apoyo a la apertura de las oficinas de Responsabilidad Social de la empresa Río Blanco, que fue clausurada por la municipalidad.

No obstante, hay disidentes de esta política de inversión privada en la provincia. Justamente, la posición contraria a la minería debe ser tratada de manera objetiva por las autoridades, procurando el consenso entre las partes.

Por otro lado, el alcalde de Huancabamba, Marco Velasco García se quejó de la falta de apoyo por parte del estado en cuanto a la generación de empleo, “hacemos lo que se puede, el gobierno no nos apoya, no nos atiende cada vez que lo visitamos. En todas las municipalidades el trabajo no alcanza para todos los pobladores, el gobierno no atiende nuestros proyectos”. Agregó que, la municipalidad cuenta con un presupuesto de 22 millones de soles pero la mitad se va en pagar las planillas al personal. “El problema es la falta de trabajo, ya que se termina la obra y se terminó el trabajo”, se lamentó la autoridad municipal.

TAGS RELACIONADOS