El reconocido escritor peruano,, ganador del Premio Nobel de la Literatura y que falleció el domingo en la capital, dejó un legado en Piura, donde estudió y vivió algunos años y, desde la Ciudad del eterno calor, se inspiró para escribir libros reconocidos a nivel internacional.

Él llegó a Piura en el año 1950, cuando era adolescente y en compañía de su abuelo que fue prefecto de esta localidad. Residió en el inmueble de sus abuelos maternos, ubicada en la calle Tacna, en el centro de esta ciudad.

Su estadía no solo le sirvió para continuar sus estudios secundarios, sino también para inspirarse en sus obras literarias.

Una de ellas es la novela “La casa verde”, donde Piura aparece como personaje. Ahí señala haber visto un burdel que estaba en medio de las dunas, a las afueras de la ciudad. Por la novela recibió el Premio de la Crítica en 1966 y el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos en 1967.

Al respecto, el profesor de la Universidad de Piura, Carlos Arrizabalaga, detalla que ahí tuvo muy presente a Piura y la ciudad que él conoció. “Son cinco historias, pero de ellas, dos (señala) en Piura y tres en la selva”.

PUEDE VER: Piura: Realizan limpieza en puente Sánchez Cerro y anuncian parchado con concreto

Asimismo, Vargas Llosa creó el personaje Sargento Lituma, que aparece en varias de sus obras. “Ahí hay muchas historias de Piura y cosas que él escuchó. Además, personajes que realmente existieron como Seminario, que era un personaje español que tenía una bodega en la esquina, a una cuadra de su casa y lo pone de personaje. Ahí está muy presente Piura, la Piura que él conoció”, indicó el docente de la UDEP.

De esta novela, el ganador del Premio Nobel de la Literatura sacó el libro denominado “Historias de una novela” en el año 1974. “Incluso, un fragmento de la novela apareció en la revista peruana de cultura. Ahí habla de cómo escribió La casa verde. Con las demás novelas no lo hizo...”, dijo Arrizabalaga.

VER MÁS: Piura: Más de 30 sentenciados realizaron jornada de limpieza

Vargas Llosa también escribió la novela inspirada en Talara y se denominó “¿Quién mató a Palomino Molero?”, que fue publicada en 1986 que detalla la historia de un joven aviador que aparece asesinado cerca de la base aérea. Esta historia convirtió a Talara en un escenario de una trama llena de suspenso, crítica social y humanidad.

“El héroe discreto” es otra novela que escribió cuando vino a Piura. “Es una novela del 2014, estuvo un par de semanas en Piura porque quería recordar los nombres y las calles, y ver cómo Piura se había transformado, porque está orientado en los 90 y él tenía los recuerdos de Piura de los años 50”, dijo Arrizabalaga a Correo.

Otros de los relatos del Nobel de la Literatura fueron “La ciudad y los perros”, que está inspirada en su paso por el colegio militar Leoncio Prado de Lima. “Pantaleón y las visitadoras” es otra de las novelas donde el paisaje piurano y su contexto selvático-costero están presentes.

En tanto, tras la muerte de Vargas Llosa, la Cámara Peruana del Libro informó que en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2025), será dedicada como un homenaje póstumo al Nobel de Literatura.

Mientras que el Gobierno Peruano declaró Duelo Nacional por el fallecimiento del escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura en el 2010. Así lo señalaron en el Decreto Supremo N.º 047-2025-PCM, en el que expresaron su reconocimiento.

Asimismo, la Municipalidad Provincial de Piura expresó las condolencias por la muerte del Nobel de la Literatura.

A la vez, la comuna provincial de Sullana rindió un homenaje, guardando un minuto de silencio en memoria del escritor, durante la sesión ordinaria realizada ayer.

Mientras que la la Municipalidad de Talara lo recordó como un “gigante de la literatura”, debido a que se inspiró en esta ciudad la novela ¿Quién mató a Palomino Molero?.

Una de sus novelas es “La casa verde”. Además, creó el personaje Sargento Lituma que aparece en varias de sus obras y otros que fueron reales. El profesor de la UDEP, Carlos Arrizabalaga, indicó que Mario Vargas Llosa es recordado por la calidad de sus escritos