Ángel Manuel Manero Campos realizó el anuncio durante la sesión descentralizada de la comisión agraria del Congreso de la República que se desarrolló el fin de semana en la ciudad de Piura
Ángel Manuel Manero Campos realizó el anuncio durante la sesión descentralizada de la comisión agraria del Congreso de la República que se desarrolló el fin de semana en la ciudad de Piura

En las próximas semanas se realizaría la transferencia de presupuesto para el

Así lo anunció, Ángel Manuel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, durante su participación en la Feria Agraria Piura 2024 organizado por la congresista Maricruz Zeta Chunga en la Universidad Nacional de Piura (UNP).

“Gracias al gobernador regional se está dando el presupuesto al proyecto Alto Piura. Precisamente se ha aprobado en el marco de la delegación de facultades la posibilidad de que el ministerio de Economía y Finanzas pueda gastar más y esto resolverá el tema de las transferencias y ya la transferencia para el proyecto Alto Piura se llegará las próximas semanas”, aseguró el ministro de Agricultura.

VER MÁS: Piura necesita cuadruplicar la producción de agua potable

Manero Campos agregó que este año y el próximo financiarán varios proyectos que ya tienen expedientes viables.

“Este año y el próximo año vamos a financiar mil millones de soles en todos los expedientes viables que tienen los alcaldes que nos ha facilitado la presidenta de la comisión agraria del Congreso de la República”, indicó Manero.

El ministro resaltó la labor del gobernador regional, Luis Neyra, sobre la solución definitiva de la descolmatación del reservorio de Poechos.

LE PUEDE INTERESAR: Especialistas en Gestión Pública: “El incremento de las tarifas de agua en Piura no es la solución”

“Estamos preocupados por Poechos, pero el gobernador silenciosamente está trabajando en la descolmatación de Poechos y en lo que se requiera del gobierno nacional, el gobierno regional contará con todo nuestro apoyo”, subrayó Manero.

El ministro de Agricultura recalcó que apoyarán también al gobierno regional para solucionar el problema de los brotes en 509 hectáreas, ubicadas en Sullana y Paita, sectores que se han puesto en cuarentena y permanecen en constante monitoreo por parte de los especialistas del SENASA.