No obstante, la Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud de Piura, al 28 de mayo, registra 4,555 fallecidos a causa del virus.
No obstante, la Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud de Piura, al 28 de mayo, registra 4,555 fallecidos a causa del virus.

El grupo de trabajo técnico (GTT) creado por el Ejecutivo para actualizar la cifra de fallecidos por el informó que 180,764 personas murieron a causa del virus entre el 1 de marzo del 2020 y el 22 de mayo del 2021 en el país.

VER MÁS: Demora y largas colas en vacunación a adultos mayores de 66 años a más en Piura

Cifras

En la región Piura, la cifra de fallecidos con el coronavirus se elevó a 10,911, según el estudio de este grupo de trabajo. Sin embargo, la Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud de , al 28 de mayo, registra solamente 4,555 muertos.

Según el vocero del grupo de trabajo, Edgardo Nepo Linares, de acuerdo con los datos provistos por Noti-Sinadef, se contabilizaron un total de 89,884 muertes durante la primera ola de la pandemia y 90,880 en la segunda ola (hasta el 22 de mayo).

Al respecto, el exjefe de Epidemiología de la Diresa, Edward Pozo, precisó que esa cifra no lo sorprende.

“Yo he vivido la primera ola y sé cuántos cadáveres recogíamos con la unidad de recojo humanitario al día y evidentemente todos no tenían prueba, ni diagnóstico, sin embargo, todo lo que recogíamos de información de cómo había sido su fallecimiento y padecimiento me daba cuenta que era por COVID-19”, manifestó Pozo.

MIRA | Especialista considera que Pedro Castillo no dio propuestas claras

Sinceran cifras

Añadió que este sinceramiento de cifras es bueno porque ya se tiene la cifra real.

“Esto nos lleva a saber cuál fue el real impacto de la pandemia tanto en el país y región. No sé por qué motivo se dio una mala data, hemos tenido un mal sistema, creo el peor del país”, recalcó.

Subrayó que, si las cifras se hubieran sincerado, la pandemia se pudo manejar mejor. “La información es clave”.

El presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite, criticó que este no sinceramiento de cifras provocó la muerte de muchos piuranos.

“Son unas cifras más fidedignas y son los que nosotros habíamos calculado y evidencia que la situación es mucho más grave de lo que suponíamos”, recriminó Vite.

Afirmó que el responsable de este mal registro es la Dirección de Epidemiología.

“Hubo incapacidad para tener las cifras adecuadas y ocultamiento. Que quede la lección aprendida, a la población se le informa lo real, no se puede estar ocultando, ni mintiendo”, dijo Vite Quiroga.

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna contra el coronavirus: ¿qué no hacer entre la primera y segunda dosis?

Vacuna contra el coronavirus: ¿qué no hacer entre la primera y segunda dosis?