La creación de Hindrax contó con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo (Perú), la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Federal de ABC (Brasil).
La creación de Hindrax contó con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo (Perú), la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Federal de ABC (Brasil).

Con inteligencia artificial y un vehículo submarino equipado con sensores que se conecta con la plataforma tecnológica, se desarrolla la demostración y validación del primer muestreo poblacional de concha de abanico realizado en la

El Instituto Tecnológico del Perú (ITP) precisó que el estudio es desarrollado por especialistas del CITEpesquero Piura y su objetivo es brindar sostenibilidad a la actividad de los maricultores que trabajan en la bahía de Sechura. Agregó que las pruebas de muestreo se llevan a cabo en las zonas de producción de Constante, Parachique y Barrancos, a una profundidad de 10 a 15 metros, para predecir tallas y generar reportes de stock poblacional de este recurso.

MIRA ESTO ||Suspenden retiro de plataforma petrolera de Savia en Talara

Esta innovadora herramienta utiliza robótica submarina y es operada de manera remota (ROV). Fue desarrollada por la empresa VEOX, en colaboración con el CITEpesquero Piura.

La información recopilada se integra en la plataforma , de la empresa VEOX, la cual proporciona muestreos inteligentes para el cultivo de trucha arcoíris y recursos bentónicos. William Rivera Peña, director del CITEpesquero Piura, señaló que las pruebas han arrojado hasta un 95 % de precisión.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS