Tras la anunciada nueva estrategia del gobierno sobre el proceso de vacunación que incluye la implementación del Padrón Único, a través de Reniec, el mismo que iniciará con la inmunización de adultos mayores de 80 años, la región Piura aún no tiene fecha exacta de cuándo se iniciará este proceso debido a que, según la Dirección Regional de Salud, aún no se tiene respuesta oficial del Ministerio de Salud sobre el envío del lote de vacunas, pese al aumento de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por el COVID-19.
VER MÁS: Nuevas variantes de coronavirus aumentan fallecimientos en Piura
Estrategia
La coordinadora regional de la estrategia sanitaria de inmunización de la Diresa, Amariles Azañero Suárez, informó que aún no hay fecha exacta del inicio de vacunación para los adultos mayores, debido a que las dosis de vacunas contra la COVID-19, que serán destinadas a la región, dependerá de la disponibilidad de vacunas que exista en el país, tal y como lo establece las resoluciones ministeriales 161-2021-Minsa y 195-2021-Minsa.
“Si dependiera de la región, se pedirían las 240 mil vacunas para los adultos mayores de 60 años (según su padrón), pero de acuerdo a la norma, el ingreso de vacunas a las regiones depende de la disponibilidad o stock que tenga el país”, mencionó.
Azañero dijo que solo existe una fecha probable que podría darse la tercera semana de abril; y se espera las directivas sanitarias que el Ministerio de Salud estipule en la nueva estrategia de vacunación que iniciará con los adultos mayores de 80 años, luego los de 70 años y finalmente los mayores de 60 años.
Refirió que pese a que las directivas del Minsa aún no son enviadas, ya se está armando el plan de vacunación regional, que incluye establecer los puntos estratégicos de vacunación como colegios y centros de Salud con espacios amplios donde esté debidamente señalizada una puerta de ingreso y salida, además de la implementación de espacios de reposo con los protocolos de bioseguridad.
Del mismo modo, se ha establecido que los familiares de los adultos mayores puedan acercarse a los centros de Salud de su zona para incluirlos en el padrón de vacunación, donde se deberá especificar si el anciano tiene alguna discapacidad presente sea leve, moderada o severa, para que de acuerdo a ello, los vacunadores acudan a los domicilios.
“La vacunación será como si fuera un proceso de votación, de acuerdo al padrón se establecerá un colegio donde estará designada la persona con nombre y apellido de acuerdo a cada distrito, así se está rediseñando”, refirió.
La especialista agregó que de acuerdo a información del INEI, en la región existen 240 mil adultos mayores de 60 años; sin embargo, dicha cifra tendrá que ser cotejada con la que cuenta Reniec, ya que de acuerdo jefe regional de Reniec, Hugo Rospigliosi, la región registra 255 mil 928 adultos mayores de 60 años en su padrón, de los cuales 125 mil 964 son hombres y 129,964 son mujeres.
“El Ministerio de Salud ya nos remitió un padrón, pero todavía lo estamos validando, porque tenemos que determinar si la data de Reniec está actualizada, ya que lamentablemente hay adultos mayores fallecidos”, finalizó.
PUEDE LEER: Llegan ocho camas UCI para Piura
Situación Real
Al respecto, el especialista en Salud Pública y directivo del Colegio Médico de Piura, Dr. Julio Barrena, las autoridades de Salud tienen que informar al gobierno central, la dimensión real de lo que está pasando la región con respecto a los contagios, hospitalización y muertes por el COVID-19.
“Tenemos que demostrar epidemiológicamente con las tasas de incidencia, mortalidad, letalidad, entre otros datos al gobierno central, que la pandemia en la región está avanzando de manera acelerada. Se tiene que afirmar las cosas como son para ser tomados en un orden de prioridad importante en el proceso de vacunación, teniendo en cuenta que ya tenemos la confirmación de la variante brasileña y británica en la región”, acotó.
Barrena dijo que actualmente no hay un crecimiento sostenido de las infecciones, hospitalizaciones y fallecimientos por el nuevo coronavirus, sino exponencial.
El especialista exhortó a las autoridades regionales a tener habilidades gerenciales para poder conseguir que Piura sea considerada dentro de las regiones con prioridad con respecto a la dotación de vacunas.
En la víspera el presidente de la República, Francisco Sagasti, afirmó que se atenderá con prioridad a las regiones en situación difícil en el manejo de la pandemia.
“Hay algunas partes y algunos lugares que tienen una situación mucho más difícil en cuanto a contagios, hospitalizaciones y muertes, entonces el foco estará puesto en apoyar a quienes más lo necesiten”, declaró.