Las embarcaciones piratas depredan el banco natural de especies marinas. Los hombres de mar piden la intervención de las autoridades marítimas
Las embarcaciones piratas depredan el banco natural de especies marinas. Los hombres de mar piden la intervención de las autoridades marítimas

Totalmente indignado se mostró un grupo de pescadores de la caleta de Cabo Blanco, luego de divisar y grabar una embarcación “pirata” que realizaba sus faenas de pesca a pocos metros de la costa marina, lo que significa la depredación del banco natural de especies marinas que existe en dicha zona y que los pescadores artesanales locales se encargan de cuidar. Ellos pidieron a las autoridades de Produce y Dicapi que actúen rápidamente y apliquen las sanciones conforme a ley.

Los pescadores dirigidos por Jorge Tume denunciaron que la embarcación “Shalom” realiza la pesca ilegal en la zona costera, afectando directamente la conservación de las especies marinas y productos hidrobiológicos, pues ingresan al banco de natural de especies marinas en la zona de las cuevas, donde llegan los peces a alimentarse y levantan todas las especies, sin importarles que están depredando el mar de Grau.

MIRA ESTO ||La Contraloría confirma que hubo un servicio fantasma por cerca de S/ 400.000 en la Universidad Nacional de Piura

“La embarcación Shalom de propiedad del señor Juan Ecca, (está) calando a media milla de la costa, en uno de los lugares de amortiguamiento y, a la vez, un banco pesquero nuestro, el cual está prohibido en acuerdo del gremio. Hacemos un llamado a las autoridades competentes de Produce, Dicapi  a tomar cartas en el asunto, pues tenemos que defender estos bancos de pesca que son el futuro de nuestras  generaciones. Además, pedimos al nuevo presidente del gremio (de pescadores) que tome cartas en el asunto y haga que se respeten los acuerdos anteriores”, señaló Tume.

Asimismo, los pescadores artesanales explicaron que el problema de la pesca ilegal afecta la economía local y la sostenibilidad de las actividades pesqueras de la zona, pues la mayoría de los pobladores de cabo Blanco se dedican a la pesca artesanal y dependen de la preservación de estos bancos de pesca, para asegurar el futuro de sus generaciones y el bienestar de sus comunidades.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS