Piura: Proyecto de centro de salud Los Algarrobos no avanza
Piura: Proyecto de centro de salud Los Algarrobos no avanza

Transcurre el tiempo y el proyecto de Mejoramiento de los servicios del establecimiento de salud estratégico  no se concreta. Y los 70,000 pobladores que el centro de salud atiende tendrán que seguir esperando para contar con un local con infraestructura y equipamiento adecuados.

PREOCUPACIÓN. La gerente del CLAS Los Algarrobos, María Lupú Girón, expresó preocupación, porque prácticamente han transcurrido dos años, levantando observaciones del expediente técnico.

Dijo que integrantes del consejo directivo del CLAS realizaron gestiones y viajes a Lima, han sostenido reuniones con el congresista Hernando Cevallos y con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, quien les indicó que tenían un equipo de profesionales, para ver el tema, pero hasta ahora no se avanza.

El directivo del CLAS, Germán Olivares, deploró que la fecha de culminación y aprobación del expediente técnico era el 25 julio de 2016, de acuerdo con el contrato “llave en mano” (diseño y obra), suscrito entre el gobierno regional y la empresa Riva & Asociados.

“El responsable de esta situación es el gobierno regional, que es la unidad ejecutora e instancia supervisora. La Unidad Evaluadora del gobierno regional dio muy a la ligera la viabilidad al proyecto, sin coordinar con el Ministerio de Salud, para verificar si se adecuaba a los lineamientos de desarrollo del sector, en cuanto a infraestructura y mobiliario. Por eso, saltaron las observaciones”, indicó.

Por ello, Olivares recurrió a Contraloría General de la República, Fiscalía de Prevención del Delito y Defensoría del Pueblo desde el 16 de junio del 2017.

INFRAESTRUCTURA ANTIGUA. María Lupú remarcó que el actual centro de salud tiene 45 años y por ello su infraestructura es antigua y tiene equipos obsoletos.

“El personal está trabajando hacinado y se está llegando a un colapso por el decreto de gratuidad, pues no hay las transferencias que corresponden”, expresó.

Dijo que con el nuevo establecimiento de salud mejorará la infraestructura, se contará con áreas de mayor dimensión y equipos modernos.

Mencionó que la ambulancia del establecimiento tiene 28 años y hay que remolcarla, con riesgo para los pacientes que son trasladados al Hospital Santa Rosa.

PROYECTO. El nuevo centro de salud se construirá al lado de la Aldea Infantil, en la quinta etapa del asentamiento Los Algarrobos, en un área de 5,000 m2.

La nueva infraestructura contará con tres pisos, un sistema digitalizado, incluirá áreas para especialidades, áreas para sala de partos, que actualmente hay, pero no en condiciones adecuadas, dijo la gerente del CLAS.

El proyecto beneficiará a 70,000 habitantes de 25 asentamientos y 25 urbanizaciones, entre ellos el A.H. Los Algarrobos y las urbanizaciones Bello Horizonte e Ignacio Merino.

También los asentamientos Las Dalias, Ollanta Humala, Florida del Norte, El Rosal, no obstante que estos sectores pertenecen al distrito Veintiséis de Octubre y aún no se define la delimitación sanitaria.

Según el perfil, el proyecto demandará una inversión de 33 millones de soles. Pero, la suma puede ser mayor, con los agregados que se han hecho.

DEFICIENCIAS. El actual centro de salud de Los Algarrobos tiene un consultorio de Control de Crecimiento y Desarrollo, que está cerrado porque no hay condiciones para atender a los niños, tras las lluvias que generaron filtraciones y dejaron húmedas las paredes.

El consultorio de la Estrategia Tuberculosis atiende, pese a que no está en las mejores condiciones. El lavatorio está deteriorado, hay filtración y paredes húmedas, así como mobiliario inadecuado.

“Hay 20 pacientes diarios que vienen a recibir su tratamiento, porque se requiere un seguimiento. Hay 18 pacientes con TBC sensible, uno con monorresistencia y otro con infección VIH Sida”, dijo el encargado de la estrategia Luis Vegas.

Mencionó que se requiere que un “extractor de aire”, porque también se puede contagiar. A nivel de Piura, el centro de salud de Los Algarrobos es el que tiene mayor número de estos casos, remarcó.

El chofer de la ambulancia Alcides Llacsahuanga Quevedo dijo que el motor está dañado. “Es una ambulancia antigua, solo tiene oxígeno, pero no todos los equipos que debería. A veces se ha quedado con pacientes y hemos tenido que buscar otro medio para trasladarlos”, detalló.

TAGS RELACIONADOS