El presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche, advierte inminente crisis alimentaria.
El presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche, advierte inminente crisis alimentaria.

La falta de estrategias adecuadas para afrontar el hambre y la inflación afectará directamente a la población considerada en situación de pobreza y pobreza extrema. Así lo advirtió el presidente de la , Javier Bereche, quien explicó que el gobierno del presidente Pedro Castillo no tiene un equipo de técnicos, ni un plan de trabajo idóneo, que haga que el Perú vaya por un buen rumbo.

VER MÁS: Nuevo golpe al bolsillo en el mercado de Piura

Medidas

Bereche detalló que el Estado no viene trabajando al respecto.

“Hay dos efectos que estamos viviendo. No solo es el alza de precios, sino la inflación, producto de muchas cosas que vienen pasando a nivel internacional. Lo otro es la baja del poder adquisitivo. Son los efectos importantes que se están encontrando hoy en el Perú. Hoy se gana menos que antes y, para agravar la situación, tenemos inflación”, indicó.

Detalló que otras naciones han aplicado estrategias que les ha dado resultados hasta el momento. “Hay otros países que les está yendo mejor con esta crisis internacional. ¿Qué están haciendo? Fomentando e impulsando el empleo con mejores sueldos. El empleo moderno y digno”, puntualizó.

Señaló que en nuestro país hay tres fuentes que podrían generar ese empleo que necesitamos como son la agricultura y la agroexportación, la minería y el gasto público.

“Es en este (gasto público), donde se genera mucha infraestructura como Techo Propio y Mi Vivienda. Además, colegios, postas y etcétera, que es donde hay demanda de subcontrataciones de Pymes y, por lo tanto, también empleo, pero ninguna de estas tres fuentes está siendo priorizada”, dijo.

En cuanto a la agricultura y agroexportación, indicó que los ha afectado debido a que el gobierno derogó la ley de fomento a la agricultura. Quiere decir que el dinero de las ganancias que podrían reinvertir los agricultores en más campo o más planta de procesamiento, ahora, lo que ha hecho el gobierno es que, “ya no te doy ese beneficio, eso que reinvertías, págalo en impuestos, incrementando incluso el precio del obrero”, acotó Bereche.

“Sobre el gasto público (afecta), debido a que hemos tenido (hasta el momento), 52 ministros en 9 meses, así que esto hace que no haya una decisión en gastos y por lo tanto no hay obras”, explicó.

Ante todos estos factores, advirtió que el precio de los alimentos subiría.

“Por todos estos factores, los alimentos van a estar más caros. No es que no vayan a haber alimentos, sí van a haber, sino que van a estar muchísimos más caros que los que están ahora y los más perjudicados van a ser el sector pobreza y extrema pobreza del Perú que no van a poder pagar los alimentos que van a subir de precio”, advirtió.

No obstante, dio algunas las alternativas que podría utilizar el gobierno.

“Podría fomentar el empleo y batallar la parte incontrolable de la inflación y baja del poder adquisitivo del Perú. Acá está fallando, porque lamentablemente no hay cuadros técnicos, no hay un plan y no hay un rumbo en el país”, enfatizó el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche.

LEER MÁS: Piura: Más de 120,000 trabajadores formales afectados

Inflación

El reporte del último Informe de Índice de Precios al Consumidor realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación continúa en aumento en nuestro país. En mayo subió al 8.78%, más que en abril, cuando se registró un alza del 8.62%. Esta variación es la más alta en los últimos 10 años.

Ante esto, la inflación ha provocado el incremento en algunos servicios como el transporte, restaurantes, hoteles, recreación y cultura.

En el caso de los alimentos hubo una tendencia a la baja; aunque mínima, sobre todo en aquellos incluidos en la exoneración del IGV como el pollo, los huevos, los fideos, pan, azúcar y pastas.

TAGS RELACIONADOS