Mejores equipos, por ende, mejores cosechas. Foto/Difusión.
Mejores equipos, por ende, mejores cosechas. Foto/Difusión.

En atención de las demandas y necesidades de los productores de papayita andina, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Sandia, entregó un total de 6 mil 500 jabas para cosecha y siete equipos destinados a mejorar la transformación de los diversos productos derivados de la papayita andina.

LEA TAMBIÉN: Puno: torito de Pucará se luce en muestra artesanal en la Casa de la Cultura

Estos equipos consisten en una marmita industrial, despulpadora, sistema de tratamiento de agua, elevador hidráulico, etiquetadora semiautomática, hidro lavadora y palé PVC; donde todos los equipos y materiales demandó una inversión de 243 mil 980 transferidos por Devida para la ejecución de la actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles en papayita andina”.

De las 6 mil 500 jabas, fueron destinadas mil 708 directamente a 854 familias de ocho comunidades: Laqueque Iguara Llamani, Apabuco, Ccapuna, Tuana, Queneque, Mororia, Quiaca Ayllu y Aricato, y las restantes 4 792 jabas fueron entregados a la Asociación de Productores de Papaya Andina Orgánica de la Provincia de Sandia (Asppao).

Mejora en la cosecha

De esta manera, el equipamiento permitirá mejorar la cosecha y postcosecha de la papayita andina, el mismo que reducirá significativamente el descarte del fruto durante el traslado desde la chacra hasta la planta de transformación industrial, beneficiando de esta manera a las familias productoras.

La entrega oficial de los materiales y equipos se desarrolló en acto público en la plaza principal de Sandia y en presencia de las principales autoridades ediles, políticas, tenientes gobernadores, rondas campesinas, sociedad civil organizada y la población en general, en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Al recibir cada uno de los equipos, el presidente de la Asppao, Rolando Sanca Quispe, agradeció a Devida y la Municipalidad de Sandia por esta importante entrega que permitirá mejorar su trabajo en beneficio de las familias de las ocho comunidades dedicadas al cultivo de la papayita andina. Además, indicó que esto facilitará la transformación del producto en diversos derivados como néctares, mermeladas y otros.

DATO

Durante el año 2022, Devida transfirió a la Municipalidad Provincial de Sandia un presupuesto de 500 mil soles para incrementar 156 hectáreas de papayita andina y mejorar su producción en un periodo de seis meses, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030.