En la región Puno, 11 provincias podrían declararse en emergencia agrícola por falta de lluvias. Foto/Difusión.
En la región Puno, 11 provincias podrían declararse en emergencia agrícola por falta de lluvias. Foto/Difusión.

Más de 160 mil hectáreas de campos de cultivo podrían dejar de sembrarse a fines del presente año, si es que continúa la ausencia de lluvias en el Altiplano, advirtió el director de la Dirección de Estadística Agraria e Informática de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Puno, Germán Cutipa Flores.

LEA TAMBIÉN: Puno: en 310% se incrementaron los incendios forestales

El funcionario detalló que la campaña agrícola que inició en agosto se encuentra en inminente peligro pues no se tiene el suficiente recurso hídrico para que se realicen las respectivas siembras de los productos de panllevar.

Situación

Hasta el mes de agosto del 2022, de las 260 mil 548 hectáreas de siembras programadas para esta campaña agrícola, papa, quinua, habas, cebada maíz, cañihua, hasta solo se sembró 36 mil 688 hectáreas. A estas alturas, el año pasado se había sembrado 51 mil 929 hectáreas. “Hay una disminución del 29%, lo cual constituye una seria dificultad”, subrayó Cutipa Flores.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: pobladores de Ayapata se movilizaron para hacer respetar límites

Afecciones

De acuerdo a la data, la quinua es el producto más afectado pues, de acuerdo al calendario de siembras, en el mes de setiembre se tendría que haber sembrado el 27% y en octubre el 66%. Obviamente esto no ha pasado. “La situación es crítica y por eso a partir de la información que hemos brindado, sería necesario evaluar una posible declaratoria en situación de emergencia el agro puneño”, resaltó el experto.

Hace ya algunas semanas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que, en la región Puno, existe un déficit hídrico que alcanza un 60%. El peligro es latente, porque, esta cifra porcentual podría alcanzar un 100% con lo cual  se estaría frente a una situación extrema.