Funcionario del Gobierno Regional da a conocer tareas. Foto/Difusión.
Funcionario del Gobierno Regional da a conocer tareas. Foto/Difusión.

Wilman Mendoza Quispe, gerente regional de recursos naturales y gestión ambiental del Gobierno Regional de Puno, informó que este año se tiene proyectado implementar 260 microreservorios para enfrentar la sequía; aunque, precisó que la meta es llegar a los 500.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para la producción de hortalizas ante déficit hídrico

“También hemos iniciado con la construcción de diques para hacer diez cochas (lagunas artificiales) este año y en el 2024 se proyecta que serán 14″, anunció y agregó que el objetivo es llegar a 100 en algún momento.

También dijo que se está capacitando al personal técnico de las municipalidades para que sepan cómo deben administrar el agua, y añadió que este mes el Gore Puno realizará la cosecha hídrica y detalló que se optará por la alternativa de buscar agua subterránea.

“En realidad se ha hecho muy poco en la región, por eso debemos realizar un trabajo permanente durante estos cuatro años”, comentó y cuestionó que no se aplique la ley de protección de las cabezas de cuencas, a pesar que se sabe que la actividad minera ilegal no respeta el medioambiente.