¿Qué permite este presupuesto? Financiar proyectos en los diferentes sectores. Puno. Foto/Difusión.
¿Qué permite este presupuesto? Financiar proyectos en los diferentes sectores. Puno. Foto/Difusión.

Según el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el , obtuvo una transferencia financiera de 565 millones 260 mil 695 soles para la ejecución de proyectos de inversión pública (obras y actividades); de esta cantidad, 513 millones 479 mil 524 corresponde al rubro canon minero, lo que representa el 90.84 % del total.

TE PUEDE INTERESAR: En Juliaca, pobladores anuncian defensa de terrenos del cuartel Bolognesi

Este valor transferido es catalogado como algo histórico para la región de Puno, pues, en los últimos cinco años (2017 – 2021) el Gobierno Regional gozó de un monto total de 289 millones 140 mil 091 soles, lo que equivale al 56.31% del presupuesto de este año. En resumen, el recurso financiero de canon de este año es el doble de lo que el ente regional recibió en los últimos cinco años.

Es preciso destacar que, la presente administración del Gobierno Regional de Puno, priorizó el financiamiento de 153 proyectos con recursos de canon, destacando el “Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Zepita, provincia de Chucuito”, por un monto de 38 millones 358 mil 661 soles, “Construcción del hospital Materno Infantil de Juliaca” con una inversión de 38 millones 805 mil 121 soles, “Adquisición de planta generadora de oxígeno medicinal, grupo electrógeno, concentrador de oxígeno y cama camilla multipropósito; además de otros activos para 9 establecimientos de salud II-1 de la región”, por un monto de 33 millones 800 mil 346 soles; entre otros proyectos de salud, educación, viales y otros.

Por otro lado, es preciso mencionar que algunos municipios provinciales de la región Puno, también gozan de históricos presupuestos por canon minero, como la municipalidad de Carabaya, que obtuvo una transferencia de 7 millones 518 mil 881 por este concepto, que fueron destinados, por ejemplo, para el mejoramiento del terminal terrestre de la ciudad de Macusani, por un monto de 3 millones 403 mil 750 soles y la “Creación del servicio de práctica deportiva y/o recreativa en la IES José Macedo Mendoza de Macusani” por un monto de un millón 448 mil 853 soles. Esta municipalidad tiene 30 millones 317 mil 117 soles, para la ejecución de proyectos.

La municipalidad provincial de Melgar obtuvo 5 millones 478 mil 835 soles, por concepto de canon minero, poco más de la mitad de los 10 millones 367 mil 479 soles, que en total tiene para la ejecución de proyectos de inversión pública

En tanto, la municipalidad provincial de Azángaro cuenta con 104 millones 331 mil 743 soles para proyectos, de esta cantidad, 26 millones 828 mil 037 soles, que representa el rubro canon minero (25.71%). Estos recursos por canon minero se deben a tres factores: 1) Mejores precios internacionales, 2) Mayores inversiones mineras y 3) el marco legal del Gravamen Especial a la Minería del 2011 que permite recaudar más impuestos cuando los precios de los minerales se incrementan.