Violencia contra la mujer se ha ido incrementando.
Violencia contra la mujer se ha ido incrementando.

Durante la pandemia, la violencia contra las mujeres ha mostrado su rostro más feroz, poniéndose de manifiesto en las casas de miles de familias y afectando principalmente a mujeres de toda edad.

Datos recientes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en su último informe La otra pandemia en casa, indica que, durante el Estado de Emergencia por el nuevo coronavirus, las llamadas a la línea 100 se sextuplicaron durante mayo y junio del 2020.

“Debemos confrontar la violencia y hacer de nuestro país uno de igualdad; ese es el compromiso de esta gestión.”, indicó Silvia Loli, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en enero pasado.

Ante esta situación, el Programa Nacional AURORA, lanzó una intervención nacional gratuita de 3 años de duración: “Club formándose para la vida”, con el fin de coadyuvar al desarrollo de capacidades para el fomento de la autonomía de mujeres entre 14 a 25 años de edad, en temas como habilidades para la vida, habilidades vocacionales, y finanzas básicas para fomentar y fortalecer las capacidades blandas y duras que conlleven a la inserción laboral de maneras dependiente e independiente.

Debido al estado de emergencia nacional, esta iniciativa será llevada a cabo utilizando las redes virtuales, para luego ir progresivamente abriéndose actividades presenciales con las medidas de seguridad respectivas y el amparo de la ley.

“Empoderar a las mujeres desde su adolescencia y juventud es fundamental para lograr un progreso social, además de permitirles dilucidar desde jóvenes qué conductas o actos no deben permitir jamás y así hacer valer sus derechos.”, mencionó Gisela Del Castillo, parte del equipo de empoderamiento económico de la intervención nacional “Club formándose para la vida”.

En el caso de Puno, se está trabajando Puno, Juliaca, Llave y Ayaviri-Melgar.

TAGS RELACIONADOS