Midis destaca la implementación de la agenda social territorial. Foto/Referencial.
Midis destaca la implementación de la agenda social territorial. Foto/Referencial.

A fin de identificar las carencias y contribuir al cierre de brechas relacionadas a los servicios sociales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Gobierno Regional de Puno iniciarán la construcción de la agenda social territorial para atender las necesidades de 410 mil pobladores.

LEA TAMBIÉN: Puno: proyectos de saneamiento rural abandonados en región Puno superan los mil 050 millones de soles

La iniciativa impulsada desde la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial del Midis se desarrolló en el marco del evento “Construcción de la agenda social territorial para el desarrollo e inclusión social en el departamento de Puno”, que se llevó a cabo en esa ciudad.

Durante el evento, el Midis brindó asistencia técnica y acompañamiento a los gobiernos locales y distritales de las provincias de San Román, Moho, Huancané, Lampa y San Antonio de Putina para la identificación de brechas relacionadas a los servicios sociales y la instalación de la Red de Gerentes de Desarrollo Social, un mecanismo que facilita la coordinación territorial, la generación del conocimiento, la orientación continua y el consenso técnico de la política social.

La agenda social territorial es una herramienta que permite identificar las prioridades del territorio y los resultados que se buscan en el corto y mediano plazo, y que deberá ser consensuada con las municipalidades distritales de la región Puno.

Situación

Es importante señalar que, Puno es una de los departamentos con mayores carencias del país, un total de 88 de sus 110 distritos se encuentran en el quintil 1 y 2 del índice de carencias elaborado por el Midis; y es la región con la incidencia más alta de anemia entre niñas y niños de 6 a 36 meses de vida.

En ese contexto, las necesidades requieren de una intervención articulada del Estado, que se ponen en práctica desde la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, la misma que plantea una propuesta de acción conjunta con los sectores e instituciones involucradas, y contribuir a que los ciudadanos de los diferentes territorios reciban los servicios públicos en forma oportuna y de calidad.