Gran parte de los proyectos en marcha corresponden a infraestructura educativa. Puno. Foto/Difusión.
Gran parte de los proyectos en marcha corresponden a infraestructura educativa. Puno. Foto/Difusión.

A casi tres meses de culminar el periodo de Germán Alejo Apaza como gobernador, su gestión ha ejecutado el 34% de los proyectos de inversión pública en infraestructura. La autoridad está esperanzada en que en el corto periodo que le queda pueda culminar gran parte de ellas.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: obras en estadio de la UNA esperarán hasta el 2023

Tras en encarcelamiento de Agustín Luque y la asunción oficial del cargo, Alejo Apaza anunció que ejecutaría 100 proyectos en tiempo récord. Al consultársele sobre el avance de ellos precisó que lo que quiso decir que dejaría los dejaría iniciados, y que casi se empezaron el 80%.

Destacó que la mayoría de las obras corresponden a infraestructura educativa, centros de salud en Charamaya y Tolapalca, entre otros.

El gobernador señaló que gran parte de proyecto paralizados en la región están a cargo del gobierno central, como la carretera Checa – Mazocruz, del drenaje pluvial de Juliaca, entre otros. Tras la reciente llegada del premier Aníbal Torres, pidió que haya voluntad política para culminarlos.

Proyectos

Según el gerente de infraestructura del Gobierno Regional de Puno, Elmer Tipula Cañazaca, a su cargo se encuentran 110 proyectos, de los cuales 50 se ejecutan por administración directa, nueve por contratos. Gran parte de ellos se arrastran de las gestiones anteriores.

El ingeniero señala, al igual del gobernador, que se hacen los esfuerzos posibles para que al culminar esta gestión el avance llegue al 100%, aunque la realidad es muy adversa. Según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solo se ha alcanzado el 56.6% del gasto presupuestal.

LEA TAMBIÉN: Puno: Gas Natural Vehicular (GNV) podría llegar a la región el 2023

Obra emblemática

El hospital Manuel Núñez Butrón es la obra de mayor envergadura, y que está paralizada desde hace dos gestiones. A pesar que la licitación estaba prevista para agosto, por observaciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), se ha descartado este procedimiento.

Tipula Cañazaca dijo que, ante estos inconvenientes, se ha optado por realizar con contratación por invitación con los saldos de la obra. Se tiene asegurados 25 millones del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), y esperan la transferencia de otros 75 millones por fidecomiso. Una comisión se encarga del sinceramiento de proyectos.