Con un peregrinaje recreando las catorce estaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo se dieron inicio a las actividades en honor a la festividad del en la capital de la provincia de Jorge Basadre. La actividad religiosa es desde el 2015.

MIRA ESTO : Tacna: Obra del centro de convenciones Jorge Basadre con -34.65% de retraso

Autoridades, fieles y devotos participaron en la primera actividad en honor al Cristo de los Pies Quemados y con el rezo del Santo Rosario recorrieron 13 kilómetros desde el puente Camiara hasta el Santuario en Locumba. Fueron cerca de 200 personas las que se congregaron entre adultos, jóvenes y niños.

Se instalaron altares por instituciones públicas durante las catorce estaciones que duro el peregrinaje hasta Locumba.
Se instalaron altares por instituciones públicas durante las catorce estaciones que duro el peregrinaje hasta Locumba.

Caminata hacia Locumba

La concentración comenzó a las 6 h en el Puente Camiara donde cada estación estuvo dedicada a una intención y a cargo de instituciones públicas, privadas y comunidades católicas de la provincia de Jorge Basadre. Por cada estación se efectuó una intención y oraciones a cargo del párroco del Santuario del Señor de Locumba, presbítero Israel Orozco Zambrano.

MIRA ESTO : Casos de la viruela del mono en Tacna se elevan a cuatro y todos son varones

En el acto participaron las autoridades de la prefectura  provincial y la comuna provincial de Jorge Basadre, la dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Jorge Basadre, bomberos, personal militar de la Sexta Brigada Blindada, personal de salud y la comunidad religiosa que hicieron el recorrido durante cuatro horas.

Recorrido duro cuatro horas donde fieles fueron bendidos en exteriores del Santuario del Señor de Locumba.
Recorrido duro cuatro horas donde fieles fueron bendidos en exteriores del Santuario del Señor de Locumba.

El sacerdote bendijo a todos los fieles que acompañaron el recorrido en el atrio del Santuario del Señor de Locumba. Hasta el lugar también llegaron algunos peregrinos desde la ciudad de Tacna. En el templo se ofició la primera misa  por la festividad del Señor de Locumba tras dos años de pandemia.

Festividad religiosa

Las actividades religiosas continúan el domingo 4 de setiembre en el santuario con el recibimiento de los peregrinos a partir de las 10:30 h en el templo y la santa misa a las 11 h. Mientras que la misa por la novena de la festividad del Señor de Locumba será a las 19 h y presidida por el párroco. En el mismo horario continuarán hasta el 12 de setiembre, en la misa de víspera a la festividad religiosa será a las  21 h por el obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, monseñor Marco Cortez Lara. La fiesta central es el 14 de setiembre donde habrá una procesión de la sagrada imagen.

Fieles y autoridades de la provincia de Jorge Basadre participaron en primera misa en honor al Señor de Locumba en el mes de setiembre.
Fieles y autoridades de la provincia de Jorge Basadre participaron en primera misa en honor al Señor de Locumba en el mes de setiembre.

La Municipalidad Provincial Jorge Basadre ha dispuesto como zona rígida para el comercio la plaza Francisco Bolognesi y alrededores del santuario Señor de Locumba, se habilitan puestos de venta en la zona de ingreso al pueblo. La comuna espera que más de 100 mil personas puedan visitar el santuario durante el mes de setiembre y con ello se contribuya a la reactivación económica de la población en Locumba.