Congresista Herrera no aprueba designación de Mirtha Vásquez en la PCM
Congresista Herrera no aprueba designación de Mirtha Vásquez en la PCM

El congresista Fernando Herrera Mamani dijo que la bancada de Perú Libre evalúa si da el voto de confianza al gabinete de la premier Mirtha Vásquez, al cuestionar su designación.

Preciso que los parlamentarios del oficialismo se reunieron con el presidente de la república Pedro Castillo Terrones para que les explique sobre los cambios realizados al no ser informados y pedirle que la nueva titular de la Presidencia del Consejo de Ministros se reúna con ellos para que explique su plan de trabajo.

Desconfianza por labor en el congreso de Vásquez

Según el parlamentario de Perú Libre, la titular de la PCM se opuso cuando era presidenta del Congreso a la devolución de los aportes de la ONP, archivo el proyecto de ley para que no se pague pensión a los expresidente de la república y no estar a favor de los sectores más necesitados en el país.

Explicó que los legisladores oficialistas esperan que la premier y sus ministros se comprometan en seguir los lineamientos trazados por el anterior gabinete y las directrices presentadas en campaña por el presidente Pedro Castillo para poder darles la cuestión de confianza. Espera que la próxima semana se puedan reunir sus colegas con la titular de la PCM.

Cambio de constitución

El legislador también mostró su oposición a la postura de la premier de no priorizar la asamblea constituyente dentro de su gestión en la PCM y que ello generó el malestar de las bases del partido Perú Libre en el país al considerar que son traicionados y espera que ello sea aclarado en la reunión que sostenga la bancada por el gabinete.

“Si la premier dice que no es prioridad, da entender que el presidente de la república Pedro Castillo piensa lo mismo y no estamos de acuerdo con ello, esperamos un pronunciamiento”, sostuvo.

Herrera dijo que el mandatario no les informó de los cambios en el gabinete y por ello se genera una incertidumbre dentro de la bancada oficialista.

También cuestionó que algunos altos funcionarios en los ministerios y la PCM estén ligados a partidos de la oposición o estén inmersos en investigaciones por lo que pedirán que sean retirados de sus cargos.