La Contraloría General ha realizado 443 servicios de control en 52 entidades públicas de la región Moquegua. (Foto: Difusión)
La Contraloría General ha realizado 443 servicios de control en 52 entidades públicas de la región Moquegua. (Foto: Difusión)

En lo que va del 2023, la Contraloría General ha realizado 443 servicios de control en 52 entidades públicas de la región Moquegua, en los que evidenció a 34 funcionarios y servidores de seis entidades públicas que habrían incurrido en presuntas responsabilidades de tipo penal (14), civil (15), administrativo de entidad (15) y administrativo PAS (4) sujeto a la potestad sancionadora de la Contraloría.

MIRA ESTO | Tacna: Festival Gastronómico tendrá exponentes nacionales e internacionales

Las entidades auditadas fueron el Gobierno Regional de Moquegua, la Dirección Regional de Salud, la Municipalidad Provincial de Ilo, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro y la Universidad Nacional de Moquegua.

Pagos por despidos arbitrarios

Entre los principales informes de control se destaca el Informe N° 019-2023-2-0445, que evidenció un perjuicio de 184,842 soles en la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) debido al pago de indemnizaciones por despido arbitrario de trabajadores de la obra “Construcción del Centro Recreacional del Niño y la Familia”. También se evidenciaron irregularidades en el Programa Vaso de Leche 2023 de la MPI.

TE PUEDE INTERESAR | Gerente del Gobierno Regional de Tacna: “Ley 31876 es una limitante para las regiones”

En lo que respecta al Gobierno Regional de Moquegua, el Informe N° 015-2023-2-5347 evidenció que en la construcción del albergue para damnificados del volcán Ubinas se pagaron por servicios que no cumplían las especificaciones o estaban inconclusos, lo que ocasionó un perjuicio total de S/ 129,131 y presunta responsabilidad civil en cinco exservidores.

Entrega irregular de vales

Finalmente, en la Dirección Regional de Salud de Moquegua se evidenció que en 2019 se entregaron vales de consumo de alimentos a más de 500 trabajadores administrativos y asistenciales, beneficiados indebidamente con recursos del Estado, lo que ocasionó un perjuicio económico de S/ 896,292 y presunta responsabilidad civil en cinco exfuncionarios y exservidores.