“Uno de cada dos niños de tres años logra tener una comunicación verbal”
“Uno de cada dos niños de tres años logra tener una comunicación verbal”

La Directora Nacional de Educación Inicial, Patricia Gonzáles Simón, manifestó que un estudio realizado por el INEI que data del 2018 señala que solo uno de cada dos niños a los tres años logra la comunicación verbal, es decir habla de acuerdo a su edad, entre otros resultados que esperan revertir con nuevas estrategias de enseñanza y estimulación.

“Tenemos resultados que nos retan, uno de cada dos niños tienen buen vínculo de apego, uno de cada tres niños saben regular su emoción así que tenemos un reto grande como país que tenemos que superar”, sostuvo.

Gonzáles indicó que su institución hizo otro estudio denominado “Melco” que arroja retos a las docentes del nivel inicial. “Si bien las profesoras de inicial son cálidas con los niños e interactuan con los niños y tienen un porcentaje 67% de aprobación, todavía no logramos saber como acompañar a cada niño”, sostuvo.

RETO. Relató que están en la búsqueda de como corregir al niño sin recurrir a algún tipo de castigo. “Tenemos que buscar otra manera para que los niños aprendan a regularse en como comportarse”, relató.

La directora apuntó que el rol de los padres de familia es fundamental para complementar la educación inicial y en cualquier ciclo educativo de una personas.

“La autoestima del niño se fortalece con la ayuda de mamá y de papá para que puedan enfrentar cosas”, expresó.

Patricia Gonzáles comentó que el problema de la anemia que afecta al 43% de los niños a nivel nacional repercute en su aprendizaje.

“Tanto la nutrición como la seguridad emocional son esenciales para aprender, los espacios de escucha al niño son esenciales para su vida”, explicó. Refirió que para mejorar los indicadores educativos de inicial se están haciendo varias estrategias guías, cursos virtuales, asistencia técnica, etc.