beneficiarios podrán cobrar bonos en el Banco de la Nación y otras entidades bancarias. (Foto: Correo)
beneficiarios podrán cobrar bonos en el Banco de la Nación y otras entidades bancarias. (Foto: Correo)

Un total de 159,775 personas en Tacna serán beneficiadas con el bono Yanapay de 350 soles, que otorgará el gobierno para mitigar la crisis económica en esta etapa de la pandemia COVID-19. Así lo informó Julio Horna Salazar, coordinador técnico del Programa Pensión 65.

El depósito de dinero empezó el 13 de setiembre con un primer grupo que está constituido por los 3,232 beneficiarios de los programas sociales Contigo, Juntos y Pensión 65 de la región.

MIRA AQUÍ: Dos mil 171 pobladores decidirán si acaban con mandato de alcalde de Sama

El 5 de octubre empezará la entrega del dinero al grupo 2, que es el más numeroso con 13 millones 800 mil personas aproximadamente a nivel nacional. Está integrado por quienes tienen una cuenta bancaria, cuenta DNI, billetera digital y banca celular.

Zona andina y rural

El 18 de octubre empieza el pago al grupo 3, que se hará a través de las empresas transportadoras de caudales mediante dos modalidades, primero llegar a un punto de pago donde se acercarán los beneficiarios; y segundo, llevar esa suma al domicilio de las personas que tienen más de 80 años o que sufren una discapacidad y que vivan solos, que no haya nadie que les pueda ayudar.

MIRA AQUÍ: COVID-19: 129 técnicos asistenciales se contagiaron en esta pandemia

“Finalmente el grupo 4 empieza el 17 de diciembre, que son las personas que no tienen cuenta DNI, billetera digital para este grupo el pago será estrictamente en ventanilla del Banco de la Nación”, señaló.

Cómo prevenir las estafas

Dado que en los anteriores bonos se denunciaron muchos casos de estafa, en la que delincuentes clonaron los chips celulares para sustraer el dinero de los verdaderos beneficiarios, Horna Salazar señaló que se han tomado previsiones como que los números celulares que se asocien no deben tener una antigüedad mayor de 30 días. También han sostenido reuniones con las empresas operadoras de telefonía para que tengan mayor control en la generación de números celulares.