Ayer por la mañana los seres queridos de los tripulantes de la embarcación “San Pedro” llegaron hasta la villa de Puerto Pizarro para realizar un recorrido por la zona.
Ayer por la mañana los seres queridos de los tripulantes de la embarcación “San Pedro” llegaron hasta la villa de Puerto Pizarro para realizar un recorrido por la zona.

Claman ayuda. Los familiares de los cinco pescadores que se encuentran desaparecidos desde el domingo 11 de setiembre, llegaron ayer hasta la villa de Puerto Pizarro, para solicitar el apoyo de las autoridades de la región

MIRA AQUÍ: Tumbes: Arrojan gran cantidad de basura cerca a la playa de Puerto Pizarro

Si bien los hombres de mar partieron desde la ciudad de Máncora, en Piura, se cree que quedaron a la deriva y podrían encontrarse en el mar de Tumbes, o incluso en Ecuador.

Mariana Temoche More, esposa de uno de los desaparecidos, pidió a las autoridades realizar una búsqueda exhaustiva tanto por mar como por aire, para lograr ubicar a toda la tripulación sana y salva.

No obstante, hasta el cierre de la presente edición los familiares de los cinco pescadores varados en alta mar, se encontraban preocupados en vista que, según indicaron, habían recibido información que en Ecuador, en la zona conocida como Anconcito, se había hallado una embarcación en mal estado, la cual podría ser la misma en la que se movilizaban los cinco desaparecidos.


Tripulantes

Mariana Temoche comentó a Correo que el dueño de la embarcación es Manuel Alfredo Castellanos, y viajaba junto a Pablo Villanueva Asmat, Pedro Paz Villanueva, Kevin Palomares Robles y Néstor Luis Echenique Echenique, éste último de nacionalidad venezolana.


señales de auxilio. En tanto, Augusto Castellanos, padre de Manuel Alfredo, informó que el domingo a las 9:00 horas el equipo radiobaliza de la embarcación “San Pedro” dio una señal de alarma, lo que significaba que el barco estaba en problemas.

“La radiobaliza mandaba señales cada 20 minutos y ellos pensaban que si encontraban la radiobaliza podrían dar con el paradero de ellos, pero el equipo ha sido encontrado flotando, al igual que una mochila con los documentos de uno de los tripulantes, pero nada más”, señaló.

Augusto Castellanos aseguró que se le ha negado la autorización para salir en una embarcación a buscar a su hijo, pues asegura que hace dos décadas él también naufragó y fue encontrado en la frontera de Ecuador con Colombia.