1. ¿Es la primera vez que visitas Piura?
Tengo familia en Piura, mi familia inicialmente vino de Italia y se estableció en Lambayeque, Chiclayo y Piura. Mi papá es chiclayano, y acá tengo un tío, Pedrito Ciccia, que trabajó en Tepsa. De niño he venido con mis papás, y como si fuera poco me casé con Doménica que es hija de Domingo Seminario y de La ñaña Seminario, entonces, mi hijo es un 25% piurano.
2. Cualquiera pensaría
lo contrario
No, es más, la última vez que estuve acá fue hace 3 o 4 años, incluso le presté el carro a la abuela de Doménica y nos fuimos manejando hasta Máncora. Tengo muy buena relación en Piura, y mucho más con la obra que cita 100% a Piura.
3. ¿Tuviste que venir a Piura, antes de presentar la obra?
Nunca tuvimos la oportunidad de venir, aunque yo quería que los chicos vengan a Piura antes de la obra. Ellos dijeron ¿y qué pasa si hablamos como piuranos?, entonces, ensayaron y hacían cualquier cosa, menos como un piurano. Entonces, decidimos hablar la obra en un lenguaje neutro.
4. Háblanos de Plan 9.
Es una asociación cultural sin fines sin lucro dedicada a la promoción del teatro en el territorio peruano.
Y aparece como una necesidad mía y de mi socio David Carrillo de hacer teatro, y lo hacemos desde el 2003. La Chunga es el montaje número 15, por lo menos.
5. ¿Cómo nace hacer "La Chunga"?
El hecho de trabajar en un teatro que lleva el nombre de Vargas Llosa, me llevó a revisar sus obras para ver la posibilidad de montar una de sus obras. Leí "La Chunga" y me enamoré perdidamente del texto, y le dije a mi socio "ésta la quiero hacer yo" y se aprobó y a mi la obra me encanta.
6. Háblanos del éxito que ha tenido "La Chunga".
"La Chunga" nace solo para 10 semanas, luego de eso recibe una invitación al Teatro Rímac en Asia, una sala de 1,200 localidades que se llenó y que nos obligó volver a Lima a hacer 5 semanas más a sala llena, y que ya tenemos que terminar porque se vienen otras obras más.
7. El teatro actual en el Perú.
No sé cual es la situación actual en el Perú, pero en Lima se ha conseguido tener un teatro más comercial, en donde hay más auspiciadores. Por ejemplo, en los 90`s hacíamos teatro con 10 personas en las salas y sin auspiciadores. Ahora te encuentras con una cartelera teatral interesante con 5 obras.
8. ¿Cuál fue la opinión de Vargas Llosa?
Vargas Llosa estuvo presente dos veces en el teatro, un Vargas emocionado, agradecido, conmovido en el escenario diciendo que nunca había visto un montaje de su obra en esa forma. Eso es un éxito; que el dramaturgo que diga "me gusta".
9. Se te ha visto tanto en la televisión como en el cine, ¿Continuarás desarrllándote en esos aspectos?
Totalmente, ahora hago teatro, y estoy por empezar el rodaje de una película que se llama "Bolero de noche" que la va a dirigir Eduardo Mendoza, y seguiré haciendo el programa "3G" en cable mágico, entonces, en ese sentido sigo en la televisión.
10. ¿Estás pensando en otra obra de Vargas Llosa?
He leído todas sus obras, y hay dos que me gustan mucho.
Una de ellas ya se ha hecho "Al pie del támesis", y la otra tengo que darle más vueltas, y es una de sus primeras obras que me ha encantado, pero vamos a ver.
Ultimas preguntas
Tú mejor dirección:
"La Chunga"
Tú mejor actuación: "Hedwig y la pulga furiosa" en donde hice de travesti.
Película preferida: "La naranja mecánica".
Director peruano de cine: Lombardi.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/LEF6M2YVKZDQPG24TKY7VOTZPY.jpg)
Entrevista a Giovanni Ciccia
NO TE PIERDAS