La festividad de la Santísima Cruz se celebra casi en la mayoría de los pueblos de la región; sin embargo, en el distrito de Cojata, pueblo ubicado en la provincia de Huancané, frontera con la hermana República de Bolivia, durante los útlimos años ha crecido en en fe y devoción, como también en la inversión. Para este año fueron tres los alferados, dos altareros, tres conjuntos folklóricos de morenada y un conjunto de tinkus, en su mayoría integrado por jóvenes.

Alferados. Son personas que se encargan de encabezar la fiesta y además, como requisito, deben tener una inmensa fe católica. El alferado es ejercido por personas en su mayoría adultas; en el presente año los alferados correspondieron a don Félix y su esposa para el día central (tres de mayo), Martín Porto Apaza y esposa (cuatro de mayo) y el alferado de toros correspondió a Anselmo Casilla Quispe y esposa.

Altareros. Son devotos encargados de levantar un pintoresco altar en las proximidades del atrio de iglesia, para que en él descansen los santos y vírgenes en las fiestas religiosas. En el presente año, los altareros participaron sólo un día, o sea el día central, los cuales fueron: Eustaquio Prodencio Ramírez y María Mamani. En horas de la tarde continuaron festejando en compañía de las orquestas de la región.

cabecillas. Los encargados de poner alegría en la festividad, en el presente año, fueron, en Morenada Central, Horacio Ajahuana Condori y Gabriel Cruz López; mientras que en el conjunto folklórico Tinkus estuvieron Marina Porto Trujillo, Jhon Rither Quito Flores y Severo Hiquise Bravo; asimismo, estuvieron presentes los residentes cojateños en La Paz Bolivia, quienes se hicieron presentes con un conjunto de danza "La Morenada", quienes año tras año acostumbran participar.
La fiesta finalizó ayer con una costumbre denominada "Caynachi" y se volverá ha festejar en el año 2011.