Navidad es compartir con los más pequeños y Santa Claus es un personaje muy característico.
Navidad es compartir con los más pequeños y Santa Claus es un personaje muy característico.

Diciembre, mes donde se recuerda el nacimiento del Niño Jesús es sinónimo de alegría en el mundo infantil, donde los niños esperan ansiosos la llegada de Papá Noel, que les traerá juguetes y que además gozan de las chocolatadas .

Por eso es muy común ver en estos días a diferentes instituciones públicas y privadas, además a personas de gran corazón que comulgan con la caridad, para alegrar las caritas de los inocentes llevándose chocolatadas, juegos y muchos regalos.

PUEDES VER: Piuranos viven con alegría y esperanza la fiesta navideña

ALEGRÍA

Aquí se cuentan con dalinas, mimos, personajes infantiles, payasos, etc., que hacen bailar y gozar a los niños y niñas, y cuyo show en la parte final aparece el popular Papá Noel, con sus bolsa llena de regalos que va entregando a cada pequeño.

Además de divertirse gozan de un compartir con chocolate, panetón y dulces diversos, especialmente los pequeños que tiene sus padres de bajo recursos económicos y que no pueden darles el habitual regalo navideño.

Uno de los rostros más característicos de la navidad es Papá Noel o Santa Claus, o llamado también el “Viejito Pascuero”, San Nicolás o simplemente Santa, que es visto por los niños como el personaje que trae los regalos en la víspera de la Noche Buena.

Con el paso de los años, ya mayores de edad, descubrimos el verdadero origen del porque de esta tradición navideña, pero nunca dejaremos de saber que Papá Noel, si existió y no es una leyenda.

PUEDES VER: Por primera vez encienden árbol de Navidad en el distrito de Marcavelica

HISTORIA

Se cuenta que durante el siglo III D.C. En la ciudad turca de Patara, nació el obispo cristiano llamado Nicolás de Bari, figura sobre la que se cimenta el personaje actual de Santa Claus y que podemos identificar como el creador de Papá Noel.

Fue obispo de Mira, una ciudad situada en Licia, región ubicada en el sudoeste de Asia Menor y destacaba por su enorme caridad hacia los más necesitados, preocupándose especialmente por los niños.

Nicolás de Bari murió el 6 de diciembre de 345. Al tratarse de una fecha muy cercana a la Navidad, se estableció como el santo y la figura ideal para el reparto de golosinas y regalos a los más pequeños en el Día de Navidad.

Ya en el siglo XII, creció la tradición católica de San Nicolás por todo el continente europeo y en el siglo XVII emigrantes de origen holandés exportaron esta costumbre a Estados Unidos. Y así se creó la historia de Papá Noel, que tras un anuncio publicitario se popularizó la creencia de que Santa Claus vive en el Polo Norte y que utiliza un trineo tirado por renos como medio de transporte para llegar a todas las casas del mundo en Navidad.