El plato bandera, Seco de chabelo, celebra este viernes 20 su día.
El plato bandera, Seco de chabelo, celebra este viernes 20 su día.

El Seco de Chabelo, plato emblemático de la , tan exquisito y delicioso, es preparado con las manos prodigiosas de hombres y mujeres que crean un paraíso de sensaciones irresistibles para nuestro paladar.

La cocina de Piura nos ofrece variedad de platillos, pero el más popular y emblemático es el “seco de chabelo” sorprendente a partir de ingredientes sencillos que se utilizan para preparalos con un exquisito sabor y que este viernes 20 celebra su día. En la gastronomía peruana, es considerado el de mayor popularidad, por ser un platillo originario, un guiso de carne adobada y plátano verde..

PUEDES VER: Preparación del delicioso copús puso fin al festival gastronómico

PREPARACIÓN

“Tiene como característica principal de ser un guiso seco y su truco es que la chicha de jora es muy importante y debe estar en su punto, al que llamamos toque gastronómico, aunque algunas picanterías utilizan cerveza”, nos dice el popular “Humberto” Herrera Mejía.

Para el cocinero, los ingredientes son carne de res, plátanos verdes, dientes ajo cortados en láminas, ají limo, cebollas, pimiento amarillo, ají panca, chicha de jora, maíz cancha, limones, culantro, lechuga, sal y pimienta y manteca de chancho.

“Llevó más de 20 años preparando este delicioso plato usando carne fresca. Primero se debe cortar la carne de res en filetes delgados y meterlos en la sartén con aceite se fríe la cebolla, ajo, ají panca o ají amarillo, “luego se añade la chicha de jora y la carne, se revuelve y dejamos que se evapore un poco.

En otra sartén se fríen los plátanos verdes de 2 cm. hasta dorarlos, para luego ser golpeados con un mazo para suavizarlos, lo agregamos en la sartén con la carne, se le echa sal, culantro, la manteca de chancho y comenzamos a revolverlo. Se sirve con hojas de lechuga acompañado de maíz cancha o sarsa criolla. Una delicia para chuparse los dedos.

MIRA ESTO: Muy pronto se podrá disfrutar del festival “Piura Pica”

SECRETO

Humberto Herrera nos cuenta que en su picantería, el seco de chabelo es muy especial, aparte de llevar sólo carne fresca, lo hace, “no tan seco que digamos, sino que se pueda degustar, saborear a gusto”.

“Yo no creo en los secretos para preparar buenos potajes, todo está en hacerlos con calma, con cariño para el cliente, estos comensales se van satisfechos y estos recomiendan a otros y todos vuelven a saborear nuestro seco de chabelo, que hasta se chupan los dedos”, explica don Humberto, a quien lo pueden ubicar en la picantería El Pelicano en Urb. San José, Calle 9-209.

Pero también nos habló sobre ese ingrediente que muy pocos usan para su preparación, y es la manteca de chancho. “Antes no usaban aceite, sino manteca de chancho, acá al seco de chabelo le ponemos al final ese toque de manteca, ideal para darle otro sabor, manteca que nos traen en latas desde mi tierra de Lalaquiz”, señala el cocinero.