• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Gastronomía: Fotos | Navidad 2020: lo que no debes hacer para que tu pavo horneado  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 26 de enero de 2021
Gastronomía

Pavo horneado: Lo que NO debes hacer para que te salga perfecto (FOTOS)

Cena navideña es una de las más esperadas del año y el gran protagonista es el pavo; sin embargo, si lo preparas mal, no quedará delicioso ni jugoso.

Redacción Diario Correo
Actualizado el 24/12/2020 09:22 a.m.
1 de 8
A la hora de imaginar la cena del 24 de diciembre, lo primero en lo que se piensa es en el pavo horneado; sin embargo, si se cometen ciertos errores en el proceso de preparación, este ya no será la estrella de Navidad. Aquí te contamos lo que debes evitar para que quede jugoso, sabroso y perfectamente dorado.
Any Lane / Pexels
Lo que no debes hacer al preparar tu pavo de Navidad

A la hora de imaginar la cena del 24 de diciembre, lo primero en lo que se piensa es en el pavo horneado; sin embargo, si se cometen ciertos errores en el proceso de preparación, este ya no será la estrella de Navidad. Aquí te contamos lo que debes evitar para que quede jugoso, sabroso y perfectamente dorado.

2 de 8
Muchas familias acuden al supermercado, market o comercio local para adquirir el pavo. Este se debe descongelar un día antes de hornearlo siguiendo los siguientes trucos: dentro del refrigerador (de 0° a 4°C), aproximadamente 4 horas por kilo; introducir el pavo embolsado en un recipiente con agua fría cubriéndolo completamente, cambiando el agua con frecuencia hasta que esté blando (1 hora por kilo). Nunca lo descongeles a temperatura ambiente, agua caliente o tibia, pues hay riesgo de descomposición. Una alternativa es pedir el pavo por delivery y con anticipación para descongelarlo correctamente.
RODNAE Productions / Pexels
1. No descongelarlo con anticipación

Muchas familias acuden al supermercado, market o comercio local para adquirir el pavo. Este se debe descongelar un día antes de hornearlo siguiendo los siguientes trucos: dentro del refrigerador (de 0° a 4°C), aproximadamente 4 horas por kilo; introducir el pavo embolsado en un recipiente con agua fría cubriéndolo completamente, cambiando el agua con frecuencia hasta que esté blando (1 hora por kilo). Nunca lo descongeles a temperatura ambiente, agua caliente o tibia, pues hay riesgo de descomposición. Una alternativa es pedir el pavo por delivery y con anticipación para descongelarlo correctamente.

3 de 8
El truco del sabor está en la maceración. Los chefs expertos de San Fernando recomiendan preparar un macerado con media cucharada de sal de cocina por kilo de pavo (esto ayudará a que el condimento penetre), una cucharada de pimienta negra molida, una de comino y tres de mostaza, más una taza de cerveza, media taza de pisco, cuatro cucharadas de sillao y dos cucharadas de azúcar rubia. Bañar el pavo con el líquido y dejarlo en refrigeración entre 12 a 24 horas antes del horneado.
RODNAE Productions / Pexels
2. No macerarlo 12 horas

El truco del sabor está en la maceración. Los chefs expertos de San Fernando recomiendan preparar un macerado con media cucharada de sal de cocina por kilo de pavo (esto ayudará a que el condimento penetre), una cucharada de pimienta negra molida, una de comino y tres de mostaza, más una taza de cerveza, media taza de pisco, cuatro cucharadas de sillao y dos cucharadas de azúcar rubia. Bañar el pavo con el líquido y dejarlo en refrigeración entre 12 a 24 horas antes del horneado.

4 de 8
El pavo debe ser horneado evitando punzar o inyectar, porque se pierde el líquido y resultará una carne seca. Lo que sí se debe considerar es un relleno cocido y prepararse aparte del pavo. Este puede ser carne, aderezo, fruta, entre otros.
Maria Teresa Piedrahita / Pixabay
3. Elegir un mal relleno

El pavo debe ser horneado evitando punzar o inyectar, porque se pierde el líquido y resultará una carne seca. Lo que sí se debe considerar es un relleno cocido y prepararse aparte del pavo. Este puede ser carne, aderezo, fruta, entre otros.

5 de 8
Lo más recomendable es precalentar el horno 10 o 15 minutos antes de meter el pavo a una temperatura de 350°F o 180°C. Para la cocción se requieren 20 minutos por kilo y luego de meter el alimento no se debe abrir el horno porque pierde calor y no se cocina en su tiempo. Se sugiere colocar un tazón con agua y romero al costado para que vaporice. Evitar cambiar de posición al pavo para que la piel se hornee de manera perfecta.
Ben Kerckx / Pixabay
4. No precalentar el horno

Lo más recomendable es precalentar el horno 10 o 15 minutos antes de meter el pavo a una temperatura de 350°F o 180°C. Para la cocción se requieren 20 minutos por kilo y luego de meter el alimento no se debe abrir el horno porque pierde calor y no se cocina en su tiempo. Se sugiere colocar un tazón con agua y romero al costado para que vaporice. Evitar cambiar de posición al pavo para que la piel se hornee de manera perfecta.

6 de 8
Es necesario cubrir el pavo con papel aluminio cuando la piel esté bronceada, aproximadamente, a una hora y media de horneado.
ODNAE Productions / Pexels
5. Poner el papel aluminio en mal momento

Es necesario cubrir el pavo con papel aluminio cuando la piel esté bronceada, aproximadamente, a una hora y media de horneado.

7 de 8
El pavo quedará aún más delicioso cuando se complementa con salsa. Para hacerla, se sugiere colar el líquido del horneado y espesarlo con chuño en una olla.
Alvin Wirthlin / Pixabay
6. Desechar el líquido del horneado

El pavo quedará aún más delicioso cuando se complementa con salsa. Para hacerla, se sugiere colar el líquido del horneado y espesarlo con chuño en una olla.

8 de 8
Siguiendo estos consejos tendrás un pavo navideño muy delicioso y que se complementará perfecto con una ensalada rusa, ensalada Waldorf, puré de papas o puré de camote.
Karolina Grabowska / Pexels
Lo que no debes hacer al preparar tu pavo de Navidad

Siguiendo estos consejos tendrás un pavo navideño muy delicioso y que se complementará perfecto con una ensalada rusa, ensalada Waldorf, puré de papas o puré de camote.


Tags Relacionados:

Navidad

Navidad 2020

Recetas

Pavo

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Cómo descargar siempre la última versión de WhatsApp

Cómo descargar siempre la última versión de WhatsApp

“Los espabilados”: historia, tráiler, actores, personajes y todo sobre la serie española

“Los espabilados”: historia, tráiler, actores, personajes y todo sobre la serie española

Abuela responde de la forma más tierna a su nieta que le dijo que su prueba PCR fue negativa

Abuela responde de la forma más tierna a su nieta que le dijo que su prueba PCR fue negativa

Anuncios de interés

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados