GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

"Es la tinta la que debe verterse y no la sangre": caricaturistas aficionados o confirmados alzaron dibujos y eslóganes en la marcha republicana de este domingo en París, haciendo gala de toda su imaginación para expresar su cólera, su incomprensión y, a veces, su miedo.

Cuatro lápices muy sencillos, garabateados en la noche, enmarcan unas palabras: "Amor, reacción, libertad, ironía, esperanza, gracias..."

"Todo está escrito, no hay nada que añadir", dice a la AFP el autor de ese dibujo, Jean-Robert Epstein, un parisino de 64 años, que se suscribió a  para apoyar al semanario satírico tras el atentado mortífero del miércoles en el que murieron 12 personas, entre ellas cinco dibujantes.

Otro dibujo, más combativo, muestra un puño cerrado cuyo dedo corazón es un lápiz alzado.

Algunos manifestantes han optado por retomar el humor corrosivo de los caricaturistas de Charlie Hebdo, otros expresan su tristeza simplemente con palabras: "nunca más", "esperanza", o eslóganes, "Dios, premio Nobel de la guerra".

Un ciudadano lleva una imagen más nostálgica, una vieja portada de Charlie Hebdo, firmada por el fallecido Cabu, que representa el famoso cuadro de Eugène Delacroix "La libertad guiando al pueblo" y donde pone "Hemos luchado por vuestra libertad".

"Esta portada lleva 20 años en mi casa, Charlie ya tenía dificultades para sobrevivir y luchaba por la libertad de expresión. Está más que nunca de actualidad, nada cambió", cuenta Rachel Demougeot, de 44 años, que acudió desde Besançon (este) para participar en la marcha parisina.

"EL ODIO HA HECHO MUCHO DAÑO"

En la céntrica plaza de la República, corazón de la manifestación, hay centenares de lápices y velas encendidas en el suelo.

Tras la muerte de los caricaturistas de Charlie Hebdo, la prensa mundial e internet se llenaron de dibujos que muchos manifestantes llevan consigo este domingo.

Entre ellos, un avión que vuela hacia dos lápices alzados hacia el cielo, en una clara alusión a los atentados del 11 de septiembre.

Samuel Granjean, de 37 años, eligió una portada, publicada por Charlie Hebdo en pleno debate sobre el matrimonio homosexual en Francia en 2013, en la que un dibujante besa a un imán en la boca.

"El odio ha hecho mucho daño, ya está bien", dice.

Tras el atentado, una revista católica publicó dibujos del semanario francés que se burlan de Jesús y el papa. Un sitio web judío hizo lo mismo con caricaturas sobre la Shoah y los judíos.

"Poder reírse de algunos rasgos de las instituciones a las que pertenecemos es una señal fuerte (...). El humor en la fe es un buen antídoto para el fanatismo", explica la revista jesuita Études en su editorial.

La publicación católica eligió un dibujo que muestra al papa Francisco durante su viaje a Brasil en 2013. El pontífice aparece en un bañador con lentejuelas, disfrazado para el carnaval, y explica estar "dispuesto a todo para captar clientes".

Jewpop, un sitio cultural judío muy popular, difundió varias portadas polémicas de Charlie Hebdo. Una de ellas, firmada por Cabu, muestra a un soldado israelí clavando su bayoneta en la boca de un palestino con la frase: "¡Parad!, ¡Dios no existe!". 

Le puede interesar:

TAGS RELACIONADOS