Cuatro consejos de Google para la seguridad de tu información
Cuatro consejos de Google para la seguridad de tu información

A través de su página , el gigante de la red Google, ofrece algunos consejos claves para lograr contraseñas más seguras y evitar accesos no deseados a nuestra información.

Según Google, la seguridad de la información en la nube es un deber de las diferentes compañías de Internet como redes sociales, buscadores, blogs, páginas web, etc, sin embargo, es responsabilidad de cada persona mantener sus datos a salvo.

Ante ello sugieren tomas en cuenta las siguientes medidas:

1. Utiliza una contraseña distinta para cada servicio importante.- Los malhechores pueden robar tu usuario y contraseña de una cuenta, para intentar iniciar sesión en otros sitios en donde pudieras tener otras cuentas. Inclusive, las páginas con buena reputación a veces sufren de robo de sus bases de datos de contraseñas. Darle a cada cuenta una contraseña fuerte y propia te ayudará a protegerte a ti y a la información contenida en esa cuenta. Empieza hoy mismo asegurándote de que tu cuenta posee una contraseña única.

2. Utiliza una contraseña larga y complicada.- Un análisis realizado sobre una base de datos de 32 millones de contraseñas reales, publicado en el 2009, encontró que sólo el 54% incluían números y que sólo el 3.7% contenían caracteres especiales como & o $. Una forma de crear contraseñas seguras es pensar en frases o enunciados que otras personas no conozcan y luego utilizarlos para generar tu contraseña. Por ejemplo, en el caso de tu email, podrías pensar en un mensaje personal como: "Me gustaría poder contestar todos los correos que recibo de forma rápida y concisa" y luego construir la contraseña con números, símbolos y primeras letras de cada palabra para obtener algo como: "Mgpct_2lcqrdfr&c".

3. Mantén tu contraseña en un lugar seguro.- Las investigaciones muestran que la principal razón por qué la gente reutiliza ciertas contraseñas en múltiples servicios es el temor de olvidarlas. Está bien que las escribas, sólo asegúrate de mantenerlas en un lugar seguro donde no las pierdas y donde otros no puedan encontrarlas. Si prefieres manejar tus contraseñas digitalmente, una buena opción podría ser buscar un administrador de contraseñas confiable. Chrome y muchos navegadores web cuentan con administradores de contraseñas gratuitos integrados; también existen muchas otras opciones independientes.

4. Establece una opción de recuperación.- Definir una alternativa de recuperación como una dirección de correo o un número de teléfono alterno, ayuda a darle al proveedor del servicio otra forma de contactarte en caso de que algún día no puedas entrar a tu cuenta. Tener un teléfono o dirección de correo de recuperación actualizada es la mejor forma de asegurarse de que podrás volver a ingresar a su cuenta rápidamente en el caso de que surgiera algún problema.

Según Florencia Bianco, Gerente de Comunicaciones de Asuntos Públicos de Google para América Latina, sostuvo que Google trabaja duro por asegurar lo que los usuarios almacenan en sus cuentas.

La protección de Google incluye correos, fotos, documentos, etc, ante la actuación de posibles ladrones de identidad, de otros bandidos, o de intentos ilegítimos de acceder a su información.

Si bien se han logrado grandes avances para proteger el acceso a nuestras cuentas, crear una contraseña fuerte y única sigue siendo una de las soluciones en línea más importantes. La gerente de la compañía de Mountain View recomienda a los usuarios tomarse unos minutos para restablecer sus contraseñas más importantes siguiendo estos consejos mencionados.

TAGS RELACIONADOS