GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Las mejores tejedoras y artistas ancestrales de Cusco se han reunido en las instalaciones del hotel Belmond Monasterio, donde, frente a decenas de admirados turistas nacionales y extranjeros, elaboran tejidos que fueron aprendidos de sus antepasados, demostrando así su arte, cultura y tradición.

Teniendo como sede las instalaciones del patio principal del citado hotel, se realiza el segundo Festival del Tejido Ancestral Andino en Telar de la Cultura Away, empleando lana de oveja, llama y alpaca; con teñidos naturales a base de plantas de la zona, diseñados en varios modelos que resaltan el buen trabajo de comuneros.

A dicha cita acuden integrantes de varias asociaciones de tejedoras, entre ellas la “Asociación Away Warmi Munay Tika”, o “Mujeres Tejedoras de Hermosas Flores”; quienes destacan por mantener casi intactas sus tradiciones ancestrales en cuanto al vestido, costumbres y otras usanzas.

Otra Comunidad participante es la de Siusa con la “Asociación Tika Pallay”, que quiere decir “Recogiendo Flores”; originaria del distrito de San Salvador los pobladores de esta comunidad se dedican a la agricultura y a la crianza de animales menores y en su vestimenta retratan pasajes de su vida cotidiana.

Cabe resaltar que, entre los tejidos más elaborados están los famosos chumpis o correas andinas, las chuspas o bolsitas multipropósito, chullos, chalinas y elementos elaborados a propósito de la introducción de tecnología en las zonas, como bolsitas porta celulares y hasta pequeñas carteras para tabletas o computadoras portátiles.

Para la elaboración de estas obras de arte, las comuneras o cariñosamente llamadas 'mamachas' utilizan lana de ovejas, llamas y alpacas, la que es convertida en finos hilos y posteriormente teñida a colores vistosos y también pastrel, gracias a antiguas técnicas de elaboración, utilizando insumos naturales como plantas, flores y hasta semillas.

"Nos encontramos muy felices por la visita de verdaderas artistas del tejido, ellas presentan formidables trabajos, continuando el saber de sus ancestros, trabajo que el Belmond Hotel Monasterio, está orgulloso de presentar al mundo; para las comunidades que quieran exponer sus trabajos, las puertas del hotel estarán siempre abiertas, solo deben coordinar todo con la Oficina de Relaciones Comunitarias del Grupo Belmond, que impulsa siempre actividades de responsabilidad social", finalizó el gerente general del establecimiento, Gustavo De León.

TAGS RELACIONADOS