En el Perú, el bullying es uno de los problemas más peligrosos que afrontan los menores de edad durante su vida escolar, y cada año se reportan más casos de violencia escolar a nivel nacional.

Según datos del portal SiSiVe, del Ministerio de Educación, se han registrado más de 230 casos de acoso escolar en el primer trimestre de 2024.

Este preocupante panorama refuerza la necesidad de una acción conjunta y coordinada entre padres de familia, educadores y otros actores de la sociedad para combatir esta problemática.

Una de las iniciativas para afrontar esta problemática, realizada por Nosotras, busca erradicar el acoso escolar, a través de educación y sensibilización a fin de lograr cambios positivos y significativos.

Durante los últimos 6 años, el proyecto ha desplegado diversas actividades y charlas tanto en la capital como en distintas regiones del país. Estas acciones proporcionan información esencial y fomentan la participación activa de padres, educadores y estudiantes, con el objetivo de crear un entorno escolar basado en el respeto y la igualdad.

¿Cómo afrontar casos de Bullying?

Fomentar la comunicación abierta

Es fundamental que los padres muestren interés genuino sobre las experiencias de vida y las emociones de sus hijos, así como generar espacios de conversación que permitan que los más pequeños entren en confianza y puedan compartir si afrontan bullying en el colegio. Adicionalmente, es importante que se informen sobre la violencia escolar, de esta forma, sabrán identificar algunas señales presentes en sus hijos a causa del bullying y sabrán cómo abordarlo de forma asertiva y empática.

Explorar y consultar recursos didácticos

El teatro, como propone la iniciativa de Nosotras con “Cambiemos el Guión”, es un excelente recurso para que los adultos y los más jóvenes conozcan sobre el bullying y los mecanismos para abordarlo o apoyar en no fomentarlos.

De igual manera, otros recursos como cuentos, novelas, libros y cortometrajes también son importantes a la hora de recurrir a algún tipo de ayuda, dado que generan conversación en torno a la violencia escolar, así como la curiosidad por entender mejor este tipo de problemas que afecta a los infantes peruanos.

Atención con el bullying fuera de aulas

Es importante resaltar que los niños están expuestos a muchos peligros en la red, y es responsabilidad de los padres cuidar su integridad y privacidad. Con respecto al cyberbullying, los padres de familia deben fomentar el uso responsable de la tecnología y de la navegación segura a través de Internet. Establecer reglas sobre el uso de redes sociales, conocer a las amistades frecuentadas en línea y proteger la privacidad de los menores son las medidas indispensables que todo padre debe tomar en cuenta para prevenir el acoso escolar fuera de las aulas.

Es importante recordar que, ante cualquier duda, lo recomendable es buscar el apoyo y asistencia de un especialista. Asimismo, consultar fuentes confiables o plataformas web que ofrezcan información de calidad, como lo es el el cual ofrece un servicio gratuito, personalizado y anónimo.

TAGS RELACIONADOS