Event Horizon Telescope: ¿Qué es un agujero negro?
Event Horizon Telescope: ¿Qué es un agujero negro?

En un hecho sin precedentes hoy se difundió , uno de los más grandes misterios del Universo y constantemente asociado a las posibilidades de viajes intergalácticos o a través del tiempo en las películas de ciencia ficción. Pero, ¿qué son realmente los agujeros negros?.

Según la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), un agujero negro es una región en el espacio donde la fuerza de gravedad es tan fuerte que nada puede escapar, ni siquiera la luz con su altísima velocidad. En los agujeros negros, la gravedad es tan poderosa que la materia ha sido exprimida en un espacio mínimo.

Además, existen dos tipos de agujeros negros: los de masa estelar y los supermasivos. Según las investigaciones todas las grandes galaxias, incluyendo la nuestra (Vía Láctea), tienen un agujero negro supermasivo en su núcleo. Son objetos con un campo gravitatorio que muestra una estructura compuesta por un disco de gas y polvo que absorve el material de su entorno.

Por su parte, los agujeros de masa estelar tienen la masa de varios soles y nacen del colapso de las estrellas más grandes. Mientras, los agujeros supermasivos tienen la masa de al menos 100 mil veces nuestro sol.

¿Cómo nacen los agujeros negros?

Una estrella de gran masa, generalmente conocida como 'gigante roja', es el punto de partida de una agujero negro. Cuando una estrella de este tipo muere su fuerza gravitatoria comienza a ejercer fuerza sobre sí misma. Así, crea una masa concentrada en un volumen pequeño, pasando a denominarse 'enana blanca'.

Tras esto, la estrella puede colapsarse por su propia atracción y pasa a ser un agujero negro en lo que se denomina proceso de colapso gravitatorio.

Fotografía histórica

Hoy se difundió la primera fotografía de una agujero negro, obtenida por un equipo internacional de astrónomos. Se trata de un agujero negro supermasivo localizado en el núcleo de una galaxia distante. Cuenta con un diámetro de 40 000 millones de kilómetros y ha sido descrita por los investigadores como "un monstruo".

Además, se ubica a 500 trillones de kilómetros de nuestro planeta y cuenta con un diámetro de tres millones de veces más que el diámetro de la tierra, según los datos objetivos por la iniciativa Event Horizon Telescope, en la que participan 200 científicos.