'Isla de Basura' en el Pacífico supera en tamaño a Perú y  Ecuador (FOTOS y VIDEOS)
'Isla de Basura' en el Pacífico supera en tamaño a Perú y Ecuador (FOTOS y VIDEOS)

Por más que parezca increíble, en el mar del Pacífico existe una “isla” compuesta de basura y otros deshechos que gracias a las corrientes marinas se han agrupado, formando una capa de basura y deshechos no degradables.

Un último estudio publicado en la revista Nature ha demostrado que esta isla está creciendo con rapidez y es que en la actualidad supera 3 veces en tamaño a Francia y contiene 80 mil toneladas de plástico.

"La concentración de plástico está aumentando. Creo que la situación está empeorando", señaló Laurent Lebreton, autor principal del estudio de The Ocean Cleanup Foundation en Deltf, .

"Esto pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para detener la llegada de plásticos al océano y para limpiar el desastre existente", explicó Lebreton.

Plástico: el residuo más común

Según lo hallado tras 3 años de estudio con nuevas tecnologías áreas y marítimas, el 99.9% de los residuos encontrados son plásticos, y en su mayoría provienen de la vía terrestre.

También, en 50 de los objetos encontrados se podía leer la fecha de producción y los más antiguos provenían de los años 80, por lo que se revelan años de acumulación de basura en esa zona.

Pese a que la concentración de deshechos se manifiesta en forma de partículas, también se encontraron objetos enteros como botellas, tapas, cintas de empaque, sogas y redes de pesca.

Peligro para los animales

Los especialistas también señalaron que el plástico puede llegar a dividirse en micropartículas, que en su mayoría son ingeridas por los animales y producen su muerte o intoxicación.

Este nivel de contaminación hace que los ecosistemas marinos peligren señala el estudio; sin embargo, Lebreton señaló que el problema con el uso del plástico radica en la falta de conciencia sobre el reciclaje y que no es necesario descontinuarlo.

"No podemos deshacernos de los plásticos. En mi opinión son muy útiles, en medicina, transporte y construcción. Pero creo que debemos cambiar la forma en como los usamos, sobre todo los que se usan una sola vez y los objetos que tienen una vida útil muy corta", finalizó.