​Navidad 2015: estos son los juguetes ideales para niños de acuerdo a su edad
​Navidad 2015: estos son los juguetes ideales para niños de acuerdo a su edad

La  está a la vuelta de la esquina y muchos continúan buscando el regalo ideal para los pequeños de la casa.

Pero muchos no saben qué regalar a los pequeñines y es por ello que te damos la lista de regalos perfectos de acuerdo a su edad.

La siguiente lista fue elaborada por la organización de consumidores de España Facua.

Estos son los regalos idóneos de acuerdo a la edad de los niños:

De 0 a 6 meses:

Es una edad en la que el niño está descubriendo los límites de su cuerpo y reconociendo su entorno. Los niños a esta edad tienen que empezar a reconocer y coordinar sus propios movimientos. Es importante que sean juguetes sólidos y fáciles de lavar, pues es probable que anden rodando siempre por el suelo. Por lo demás, conviene que estimulen sus cinco sentidos: vista, tacto, oído, olfato y gusto. En este sentido se recomiendan peluches musicales, sonajeros, mordedores o móviles para la cuna. Es mejor que los colores sean vivos y que los juguetes presenten diferentes texturas y materiales que permitan experimentar.

De 6 a 12 meses:

Es un periodo evolutivamente muy importante en el que niño pasa de estar sentado a conseguir ponerse en pie. Destacan en esta edad todos los juguetes en los que se trabajen las capacidades motoras, como las pelotas que les obliguen a desplazarse. También a esta edad se recomienda estimular su visión espacial y su motricidad mediante apilables o encajables grandes.

De 12 meses a 18 meses:

A medida que el niño comienza a andar se recomiendan los juguetes de arrastre u otros que estimulan sus capacidades motores como los cochecitos, correpasillos o motos pequeñas. Las pelotas les siguen gustando y ayudando en su evolución. Hay un importante salto evolutivo a la altura de los 18 meses, cuando los niños se vuelven de pronto capaces de subir escaleras o caminar de espaldas, además de decir cada vez más palabras. Se empieza a experimentar la relación causa-efecto, para los que son apropiados algunos juguetes como las mesas de actividades, que además estimulan su creatividad. Empiezan a imitar algunas de las situaciones que ven en su entorno, con lo que un teléfono de juguete o menaje para jugar a las cocinitas pueden resultar también un acierto.

18 meses a 2 años:

El niño perfecciona las habilidades obtenidas en la etapa anterior. Le seguirán llamando la atención los bloques de construcciones, además de instrumentos musicales adaptados a su edad. Y, por supuesto, cochecitos, bicicleta o motos para jugar al aire libre. También los cubos, palas y rastrillos. En la medida de los posible los expertos recomiendan que los niños salgan al parque y se relacionen con otros niños para que, poco a poco, y aunque están aún inmersos en su egocentrismo, comprendan que hay más gente y más niños a su alrededor.

De 2 a 4 años:

A partir de los dos años lo niños son cada vez más fuertes en la representación simbólica, y disfrutan recreando situaciones y fabulando. Imitan de esta forma los comportamientos que ven en su entorno y manifiestan sus miedos e inquietudes. Por ello son recomendables todos los juegos que fomenten el juego simbólico, disfrutarán de coches y carretillas, muñecas y cunas, cajas de herramientas o marionetas además de cuentos. Éstos últimos son muy recomendables, está comprobado que facilitan la adaptación de los más pequeños a la escuela, además del desarrollo del lenguaje.

A partir de los tres años los niños siguen inmersos en la infancia mágica, pero se preocuparán ya más por sus iguales, con quienes querrán aliarse para jugar. No es raro que en esta etapa surjan los famosos 'amigos imaginarios'. Un disfraz que le guste al niño puede ser también muy buena opción.

TAGS RELACIONADOS