Peruanos tienen escasa conciencia sobre detección precoz de la diabetes
Peruanos tienen escasa conciencia sobre detección precoz de la diabetes

Una encuesta de IPSOS realizada por encargo de Novo Nordisk en seis países de Latinoamérica, reveló que en el Perú existe una escasa conciencia para la detección precoz de la diabetes, ya que el 69% de las personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad nunca fueron informadas sobre el alto riesgo que corrían. La encuesta se realizó en Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Perú.

En el caso peruano, IPSOS detectó que el 40% de las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes nunca se han realizado un análisis de sangre para detectar hipoglucemia por lo que potencialmente viven con diabetes no diagnosticada. La población estudiada fue tanto urbana como rural, logrando abarcar todas las regiones del Perú.

Esta encuesta forma parte de la contribución a la concientización de la diabetes de Novo Nordisk, así como el patrocinio de actividades de educación que involucran a pacientes y público en general.

Información sobre salud y estilo de vida en Perú

En el Perú 41% de la población tiene sobrepeso y el 12% obesidad. El peso elevado es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabetes, es necesario que haya un mayor enfoque en los estilos de vida saludables y la detección precoz.

El 72% de la población hace ejercicio durante al menos 30 minutos al día.

El Perú enfrenta uno de los mayores desafíos de salud de nuestro tiempo: la pandemia de la diabetes, que es una consecuencia de la vida moderna, cambios en la dieta y un estilo de vida cada vez más sedentario. La diabetes se extiende por el Perú, y afecta a un estimado de 2 millones de personas, imponiendo abrumadoras demandas en el sistema de salud y excesivas cargas financieras sobre el gobierno. Se espera que para el año 2030 este número crezca exponencialmente.

Es imprescindible detectar y tratar la diabetes en una etapa inicial para prevenir o retrasar las complicaciones costosas e irreversibles. Siendo ese el caso, resulta alarmante que la gran mayoría de las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes nunca fueron informadas acerca de su situación, sólo el 23% fue fuertemente alentado a cambiar su estilo de vida con el fin de prevenir el inicio de la diabetes.

En comparación con los otros países en la encuesta, la insatisfacción con el sistema sanitario es muy alta, especialmente cuando se trata del tratamiento de las personas con diabetes.

55% cree que el acceso al tratamiento de diabetes y a los recursos educativos para los que tienen diabetes en el Perú es inadecuado. Además, 57% cree que el apoyo de la comunidad para los que tienen diabetes es inadecuado y 59% cree que el nivel de asistencia sanitaria en la comunidad para quienes tienen diabetes es inadecuado.

TAGS RELACIONADOS