Un músico nacido en Puno que promueve melodías andinas por el mundo
Un músico nacido en Puno que promueve melodías andinas por el mundo

Davis Jhonatan Flores Catari, nació en Puno Capital del Folklore Peruano, un 10 de diciembre de 1989, desde muy niño formó parte de los Sicuris en Juventud Obrera desde donde difunde la música tradicional.

Davis participó en diferentes grupos de género andino y latinoamericano. Junto a Eddie Ramos y Danny Holguín formó el proyecto musical denominado “Sin Tiempos”, en el 2011 es invitado a formar parte del reconocido Grupo K´aphia dirigido por Miguel Mengoa. Participó también del grupo Nayjama.

Actualmente es parte del grupo Raíces de Qotamarka, es también director musical del Conjunto de Sicuris Juventud Obrera y viene culminando sus estudios de música en la Escuela Superior de Formación Artística Puno.

Conversamos con él y nos comenta.

¿Cómo te involucras en el arte de la música?

Mi primer acercamiento a la música fue a mis 13 años con los Sicuris Juventud Obrera, donde de a pocos despertó mucho más mi interés por este arte, mis primeras influencias fueron la música tradicional del altiplano, las Tarkadas, Carnavales y Sikus, posteriormente tuve influencias de diversos grupos andinos latinoamericanos como Yawar, Inti Illimani, Americanto, Altiplano de Chile, Punto Nazca, entre otros grupos.

Como músicos solistas aerofonistas andinos los maestros Fernando Jiménez, Carlos Ponce, Checho Cuadros, Juan Carlos Mamani, todos ellos grandes referentes de los instrumentos de viento latinoamericano.

¿Qué tipo de melodías te gustan más?

La Música Tradicional, Andina Latinoamericana Zambas. Bossa Nova, Albasos. San Juanitos, son alguna de mis favoritas, pero sobre todo lo nuestro, porque es importante valorarlo.

¿Qué reconocimientos has recibido?

Fui uno de los ganadores del concurso de autores y compositores de música puneña 2015 organizado por el Club Departamental de Puno y se realizó en la ciudad de Lima donde participaron muchas personas de todas partes del Perú y yo tuve el honor de quedar entre los mejores con la composición de “Heredero”.

¿Cómo ves el desarrollo musical en Puno?

Hay mucho talento, la música que se hace es muy buena; sin embargo el apoyo no siempre es el mejor, falta que las autoridades se interesen más en apoyar económicamente, brindando espacios para alentar a más jóvenes a involucrarse en este arte.

¿Qué les dirías a los jóvenes que quieren ser músicos?

Nunca se desanimen, que si uno es bueno en lo que hace tendrán su recompensa, el hecho es que de a poco se construyan un camino.

Hace algunos días participaste de un festival en China ¿Cuéntanos cómo se desarrolló esta actividad?

Bueno, esto fue gracias a la invitación del Gobierno Chino y se contactaron con 5 artistas peruanos 4 de Huancavelica y mi persona, esto a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno.

En ese país ejecutamos el conocido Cóndor Pasa con el instrumento Siku, también la danza de las tijeras, esto lo hicimos en el Teatro Nacional de Beijing, Centro de Arte de Tianqiao lugar donde realizamos dos presentaciones y tuvimos gran acogida del público.

Actualmente ¿qué estas realizando? Me gusta que la música tradicional de mi pueblo se difunda y practique por ello voy enseñando a más personas. Quiero fortalecer las capacidades de las personas en la música.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

A futuro terminar la producción de un disco personal que refleje mucho de nuestra música tradicional con matices contemporáneos y recopilaciones del gran legado que nos dejaron nuestros grandes músicos como Theodoro Valcárcel , Castor Vera, Rosendo Huirse, entre otros grandes músicos.

También quiero terminar mi carrera y poder realizar más presentaciones en el extranjero, y no dejar de enseñar a los niños a reconocer, entender y querer lo que somos y representamos como Puno tierra de artistas, así se podrá generar cambios de todo tipo y en todo espacio.

¿Qué significa Puno en tu trabajo contínuo? Puno es una maravilla, es la tierra de las artes, decir Puno es mi orgullo de cada día.

TAGS RELACIONADOS