Imagen del gigante francés de supermercados Carrefour, la cadena minorista número dos del mundo después de Wal-Mart, tomada el 20 de octubre de 2009 en Liniers, Buenos Aires, Argentina. (Foto de DANIEL GARCIA / AFP)
Imagen del gigante francés de supermercados Carrefour, la cadena minorista número dos del mundo después de Wal-Mart, tomada el 20 de octubre de 2009 en Liniers, Buenos Aires, Argentina. (Foto de DANIEL GARCIA / AFP)

La tecnología nos sorprende cada vez más con las invenciones que nos traen a lo largo del tiempo y ahora, para sorpresa de los argentinos, el país ya puso en funcionamiento el primer supermercado inteligente.

Esta novedosa invención llegó hasta este país sudamericano y podrá ser usado con gran facilidad, para que los habitantes realicen sus compras en el menor tiempo posible y evitando las molestas colas.

El primer ‘supermercado inteligente’ que llegó a Argentina

A cargo de Carrefour, la cadena multinacional de distribución de origen francés, este servicio de compras inteligente trae una nueva manera de pagar que combina la compra presencial con la velocidad del pago digital, detalla .

Con el nombre de Carrefour Flash, este mecanismo de pago integra esta nueva cadena de supermercados usando la inteligencia artificial para simplificar el proceso de compra a sus clientes.

En el corazón de Buenos Aires, el primer local de Carrefour Flash se ubica en la zona del Pilar y posee 50 metros cuadrados.

Para realizar el pago de sus compras, el usuario tan solo deberá utilizar una app, y colocar en el carrito los productos que selecciona en la tienda física. A través de la misma, el pago se realiza de manera automática.

Para los clientes ya no será necesario escanear los códigos de los productos; ya que dentro del local hay instaladas 20 cámaras HD, aproximadamente 200 sensores y un algoritmo que interpretará toda la información de manera rápida y confiable.

Sin embargo, cabe resaltar que los argentinos también podrán hacer sus comprar usando la aplicación de manera online, para luego efectuar el retiro respectivo en persona o recibirlo por delivery.

“Como Grupo, el objetivo es liderar el mercado del retail digital tanto a nivel global como local, es por eso que se implementó una estrategia de transformación centrada en ofrecer soluciones omnicanal”, señaló Eduardo Luis Koglot, CEO de Go2Future, una startup argentina que trabaja con tecnologías inmersivas para generar soluciones..