Chile prohibirá bolsas de plástico en su uso comercial
Chile prohibirá bolsas de plástico en su uso comercial

Con 38 votos a favor, la Cámara de Diputados de  aprobó este miércoles 30 de mayo -en último debate- el proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo su territorio nacional.

La ministra de Medio Ambiente de ese país, Marcela Cubillos, dijo a los periodistas que esta norma recoge el espíritu de múltiples mociones parlamentarias y amplía el criterio de la propuesta de la expresidenta, Michelle Bachelet, que definía la prohibición solo para las zonas costeras, haciéndola extensiva a todo el país y a todo tipo de bolsa plástica.

En esta línea, Cubillos aclaró que fueron incluidas las bolsas biodegradables porque hoy se carece de la certificación necesaria que acredite su efectividad y porque el objetivo final de la ley es la disminución de residuos plásticos en Chile y en el mundo.

Por su parte, la senadora chilena, Isabel Allende, indicó que "al 2050 las toneladas de plásticos superarían las toneladas de peces en los océanos, así de brutal es el tema”.

Las municipalidad son las encargadas de velar por el cumplimiento de esta nueva normativa, el cual será gradual. Así, podrán impartir multas para su propio beneficio de hasta cinco unidades tributarias mensuales -unidad de cuenta usada en Chile para efectos tributarios y de multas, actualizada según la inflación- por cada bolsa plástica de comercio entregada.

La nueva iniciativa entrará en vigencia en un plazo de seis meses, tras su publicación en el Diario Oficial, como ocurre en ese país con todas las leyes. 

Ley similar en Perú

Cabe mencionar que el  (Minam) presentó al Congreso de la República un proyecto de ley, similar al aprobado en Chile, con la finalidad de regular el uso de plástico. Esta iniciativa busca, en primer lugar, prohibir el uso de bolsas pequeñas que solo se pueden utilizar una vez, como las que entregan las farmacias cuando se compra una pastilla. 

Asimismo, establece el uso de bolsas medianas, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos técnicos para que pueda ser reutilizada. También busca la prohibición de la entrega gratuita de las bolsas plásticas y cañitas en supermercados. Los envases de tecnopor también estarán regulados.

Las bolsas plásticas, las cañitas y los envases de tecnopor son señalados como algunos de los productos más contaminantes debido a que pueden pasar varios años para que se descompongan y se acumulan en toneladas de basura, mientras tanto el bienestar de cientos de animales marinos se ven afectados

TAGS RELACIONADOS