Chile: Presidente Piñera condena la muerte de un policía durante marcha por el golpe de 1973
Chile: Presidente Piñera condena la muerte de un policía durante marcha por el golpe de 1973

El presidente chileno, Sebastián Piñera, condenó la muerte de un policía en las protestas con motivo del 39 aniversario del golpe de Estado de 1973 y prometió hacer todo lo posible para identificar a los asesinos del funcionario.

"Estos hechos lo único que producen es dolor, muerte y destrucción", dijo esta madrugada en una improvisada rueda de prensa a su regreso a Santiago tras visitar Australia y participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Vladivostok (Rusia).

Además de la muerte del cabo Cristián Martínez Padilla, que fue atacado por unos delincuentes cuando intentaba evitar el saqueo de un supermercado, 16 carabineros resultaron heridos de diversa consideración y hubo más de 100 detenidos en las protestas.

Piñera enfatizó: "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance por identificar a los asesinos del cabo Martínez".

Por su parte, el jefe de la zona metropolitana de Carabineros, Luis Valdés, explicó que en las refriegas se escucharon muchos disparos y explosiones y precisó que la Policía debió utilizar en algunos lugares vehículos blindados "debido a la gran cantidad de disparos".

Precisó que en diversas zonas de la periferia de la capital chilena, encapuchados destruyeron semáforos y prendieron fuego a dos microbuses y se enfrentaron a la Policía a balazos.

En otras ciudades del país, como Valparaíso, situada a 120 kilómetros al noroeste de Santiago, unas 30 personas ocuparon la avenida Argentina, donde levantaron barricadas y encendieron fogatas y se produjeron graves enfrentamientos con la Policía.

Lo mismo ocurrió en la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile, donde encapuchados encendieron neumáticos, se enfrentaron con las autoridades y asaltaron un supermercado.