Fallece el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky a los 87 años
Fallece el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky a los 87 años

El periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, que durante casi tres décadas presentó el principal noticiero del país, falleció este jueves a los 87 años por un derrame cerebral en un hospital de la Ciudad de , informó su equipo de trabajo.

Zabludovsky llevaba "una semana internado, había entrado (al hospital) por una deshidratación, pero lamentablemente murió en la madrugada por un derrame cerebral", dijo Arturo Corona, jefe de información del periodista, a la cadena Televisa.

Durante 27 años, Zabludovsky fue el conductor del noticiero estrella de Televisa, la más vista en México y la mayor cadena en lengua española.

El comunicador rompió su relación laboral con Televisa en 2000 y posteriormente se hizo cargo de un noticiero radiofónico que le mantuvo al aire hasta su fallecimiento.

Altos funcionarios, personalidades y colegas periodistas emitieron numerosos mensajes de pésame por la muerte de Zabludovsky.

"Lamento el fallecimiento del abogado, cronista y reconocido periodista", escribió el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su cuenta de Twitter.

También la embajada de Estados Unidos lamentó la muerte del locutor, al que consideró un "icono del periodismo en México".

Durante su extensa carrera, Zabludovsky entrevistó a numerosos personajes de talla mundial como el pintor español Salvador Dalí y el líder cubano Fidel Castro.

Sin embargo, su noticiero "24 Horas", que se transmitió de 1970 a 1997, fue también considerado por intelectuales como oficialista y muy cercano al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estuvo en el poder en esos años y regresó con la victoria de Peña Nieto en 2012.

"Zabludovsky, icono controvertido de una era de Televisa y del PRI", se titula un artículo del periodista Jenaro Villamil, experto en medios de comunicación, difundido en redes sociales.

El fallecido periodista "fue un personaje de claros y oscuros. Representante durante años de la docilidad frente al sistema de gobierno (...) como al día siguiente de la matanza del 2 de octubre de 1968, cuando evadió mencionar el ataque (de uniformados) a los estudiantes que se manifestaban pacíficamente en la plaza de la Tres Culturas, en Tlatelolco", recordó Villamil.

Zabludovsky, que también era abogado, inició sus actividades periodísticas en la Cadena Radio Continental en 1946.

Muchos mexicanos lo recuerdan especialmente por la crónica que hizo en directo del terremoto de 1985 que devastó muchas zonas de Ciudad de México y dejó miles de muertos.

TAGS RELACIONADOS