Google celebra 10 años en bolsa multiplicando su valor casi 13 veces
Google celebra 10 años en bolsa multiplicando su valor casi 13 veces

Google celebra 10 años en bolsa multiplicando su valor casi 13 veces. Desde que empezó a cotizar en el mercado Nasdaq, Google compró YouTube, creó sus propios teléfonos móviles e incluso gafas, lo que en términos bursátiles se tradujo en que sus acciones, desde el 19 de agosto de 2004, se revalorizaran un 1.294 %.

Debutó en bolsa con un precio de salida de 85 dólares y ya en su primer día sus acciones se apreciaron un 18 %, al recaudar un total de 1.670 millones de dólares con su oferta pública inicial de venta de acciones (OPV).

Hoy los accionistas, si bien celebraron con una subida moderada del 0,74 % el décimo aniversario, tuvieron tiempo de mirar atrás impresionados por el vértigo. Tal y como se apuntaba en las páginas del diario The Wall Street Jounal, quien invirtió 10.000 dólares en la compañía entonces, ahora tendrá casi 140 millones.

"Google no es una empresa convencional y nuestra intención no es convertirnos en una", escribieron sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin, antes de su debut. Y diez años más tarde, su rendimiento bursátil solo puede definirse como extraordinario, con una media de crecimiento anual de casi el 130 %.

"Nuestros objetivos a largo plazo tienen riesgos. Los mercados quizá tengan problemas evaluando esos objetivos a largo plazo, que pueden reducir potencialmente el valor de nuestra compañía (...) Pero como potenciales inversores deberíais considerar esos riesgos", según explicaban Page y Brin en aquella carta a los accionistas.

Desde entonces, cuando Google era "solamente" el buscador más potente del mundo virtual, muchos cambios han habido en la empresa que tuvo la sabiduría de empezar a cotizar pasado el "boom" de las ".com".

Entre sus hitos positivos, el 1 de octubre de 2012 superó por primera vez en su historia a su rival Microsoft en términos de capitalización bursátil y se convirtió en la segunda tecnológica más valiosa del mundo.

EFE