Imagen
Imagen

El endeudamiento se ha disparado en el mundo desde la  de 2008 -- en China se ha cuadruplicado--, esto afecta al crecimiento del planeta, según un estudio publicado el jueves.

"Más que reducir su deuda, las principales economías se endeudan hoy más en relación a su PIB que en 2007", según los economistas de McKinsey Global Institute (MGI), que estiman que "esto lleva a nuevos riesgos para la estabilidad financiera y podría socavar el crecimiento mundial".

En volumen, el endeudamiento de todos los actores económicos (Estados, empresas, particulares) ha aumentado 57 billones de dólares entre 2007 y 2014 y roza ya los 200 billones de dólares.

En 2014, las deudas se elevaron al 286% del PIB mundial, frente al 269% de 2007.

"Después de , el endeudamiento de la mayoría de los países ha aumentado en vez de lo contrario", constatan los autores. El ratio de deuda total con relación al PIB aumentó en más de 50 puntos porcentuales en 14 de las 22 economías avanzadas y en 25 puntos porcentuales en los países en vías de desarrollo examinados por el MGI.

Entre los países donde más se ha disparado la deuda, se encuentra Irlanda, donde la deuda creció un 172% con relación al PIB entre 2007 y 2014, seguida por Singapur (129%), Grecia (103%) y Portugal (100%). En España, que antes de la crisis la deuda pública se situaba en torno al 35%, aumentó un 72% la total y un 92% la estatal.

En China, la deuda global se ha disparado debido a los préstamos concedidos fuera del sector bancario regulado (shadow banking) así como la especulación inmobiliaria, pasando de 7 billones de dólares a 28 billones.

"En el 282% del PIB, el endeudamiento de China es manejable, pero superior al de Estados Unidos o Alemania", señala el estudio. AFP