Nicolás Maduro busca apoyo de China
Nicolás Maduro busca apoyo de China

El presidente venezolano, , se reunió ayer en  con bancos y empresas en busca de apoyo financiero para paliar la caída de los ingresos petroleros, mientras los venezolanos están a la expectativa de otra eventual devaluación.

El viaje es clave para el heredero político de : Venezuela está en recesión luego de tres trimestres de contracción del PIB, la inflación galopa y el petróleo, principal producto de exportación y fuente de 96% de las divisas que ingresan al país, está en franca caída.

CRISIS. La popularidad del mandatario apenas alcanza al 22.6% en un año de elecciones legislativas, según una encuesta de la consultora Datanálisis elaborada en diciembre pasado, en un contexto de escasez de un tercio de los productos básicos.

Además, 86% de la población considera negativa la situación del país, lo que incluso está restando adeptos al chavismo, indica Datanálisis.

Analistas locales esperan que el presidente busque ampliar el respaldo chino a las finanzas venezolanas. Pekín ya ha acordado créditos por 42,000 millones de dólares a Venezuela.

DEVALUACIÓN. En Venezuela, en tanto, los economistas prevén que el gobierno podría recurrir a una nueva devaluación para descomprimir el control de cambios que rige desde 2003. La última fue en febrero de 2013.

Nicolás Maduro anunció el pasado 30 de diciembre un “nuevo sistema cambiario”. Pero hasta este martes solo se ha conocido una modificación por la cual la estatal Petróleos de Venezuela podrá vender las divisas obtenidas por exportaciones en convenios de suministro, a tasas de cambio más altas que la oficial.

Actualmente el dólar cuesta 30 veces más en el mercado ilegal que en el oficial.

Algunos economistas también señalan que el gobierno debería echar mano a medidas impopulares como un ajuste del precio de la gasolina, la más barata del mundo en el país con mayores reservas de crudo.